DTI UdeC explora nuevas oportunidades tecnológicas en Congreso América Digital 2025
Una de las actividades tecnológicas más relevantes de la región se llevó a cabo este 2 y 3 de abril en Espacio Riesco, Santiago: la 10º versión del Congreso Latinoamericano América Digital 2025 reunió a más de 5 mil asistentes de 22 países, incluyendo líderes empresariales y autoridades gubernamentales.
A dicho evento participaron representantes de la Dirección de Tecnologías de la Información de la UdeC (DTI), quienes asistieron con el objetivo de identificar soluciones y establecer vínculos estratégicos en beneficio de la institución.
Ronald Morales González, jefe de proyectos de la Unidad de Innovación y Desarrollo de la DTI, valoró positivamente la experiencia. “Fue una jornada maratónica en donde recorrimos los distintos stands de la feria, conversando con empresas nacionales e internacionales sobre nuestras líneas de desarrollo e innovación, explorando cómo sus soluciones tecnológicas podrían adaptarse a las necesidades de nuestra universidad”, indicó
Espacios para vincularse con el ecosistema digital
El congreso facilitó cerca de 2 mil reuniones de networking, generando un impacto económico estimado de 500 millones de dólares en la economía digital de América Latina. Para la Universidad de Concepción, estas instancias representan una valiosa oportunidad para conectar con empresas proveedoras de servicios tecnológicos que pueden fortalecer áreas clave de desarrollo interno.
Javiera Cerda Bastías, desarrolladora Full Stack de la DTI, participó por primera vez en este tipo de evento y destacó la posibilidad de evaluar colaboraciones concretas. “Además de asistir a distintas charlas, sostuvimos reuniones uno a uno con empresas de varios países, buscando opciones que puedan apoyar al equipo de desarrollo en momentos de alta demanda. Nuestro interés se centró en conocer equipos consolidados, capaces de integrarse a nuestras dinámicas de trabajo con agilidad”, señaló.
Asimismo, resaltó la amplia variedad de herramientas tecnológicas presentadas durante la jornada: Desde soluciones para la gestión eficiente de información, pasando por automatización de pruebas, hasta herramientas para fortalecer la seguridad y autenticación de usuarios. “Fue una experiencia muy enriquecedora para actualizar conocimientos y generar contactos con potencial para futuras colaboraciones estratégicas en la universidad”, agregó.
Tecnología para potenciar procesos institucionales
Si bien la Inteligencia Artificial fue uno de los ejes destacados del congreso, Morales comentó que centraron su participación en identificar tecnologías aplicables directamente al contexto universitario, como, por ejemplo: Gestión documental, facturación electrónica, sistema de recursos humanos, entre otros.
En cuanto a servicios orientados específicamente a la Unidad de Innovación y desarrollo de la DTI, se pudieron evaluar servicios como: outsourcing (externalización) para el desarrollo de softwares, automatización de pruebas unitarias, soluciones de comercio electrónico (e-commerce), y la implementación de IA.
En este sentido, Morales enfatizó que “la presencia de soluciones tecnológicas adaptables al ámbito universitario fue significativa. Estas herramientas pueden permitirnos optimizar procesos internos, mejorar la atención a la comunidad universitaria y fortalecer el desarrollo de nuevas aplicaciones que respondan a nuestras necesidades institucionales”.
Por su parte, la subdirectora de la DTI, Gisella Díaz Avello sostuvo que la participación de la dirección en estos eventos reafirma el compromiso de la universidad con la innovación tecnológica. “Para nosotros es importante que los y las profesionales de la DTI asistan a este tipo de eventos, ya que reflejan la alineación de la UdeC con diversas tendencias tecnológicas, pues ayuda a impulsar mejoras en los servicios y así responder de manera eficiente a los distintos desafíos que se presenten”.