Estrategias
- Formalizar las relaciones internacionales existentes entre los programas, universidades y centros internacionales a través de la firma de convenios de movilidad con reconocimiento mutuo y doble graduación.
- Revisar los convenios firmados por la UdeC con centros internacionales de prestigio y desarrollar un plan de reactivación con énfasis en la movilidad docente y estudiantil.
- Desarrollar plan de asignación de pasantías para docentes y estudiantes otorgadas por la red doctoral.
- Optimizar la obtención de beneficios becarios destinados a la movilidad estudiantil, mediante una adecuada articulación entre programas ofrecidos por agencias públicas y privadas, proyectos de investigación y Mineduc.
- Desarrollar un plan de difusión para promocionar a la UdeC como un destino estudiantil, para estudiantes de Latinoamérica y Asia. La que tendrá un énfasis en la integración de estudiantes independiente de su género, etnia y condición física.
- Concretar la asociación estratégica con universidades latinoamericanas de excelencia, para la promoción del intercambio y movilidad estudiantil.
- Elaborar un plan para conseguir la acreditación internacional de al menos dos de los cinco programas, en un plazo no inferior a tres años y de todos ellos durante el período de seguimiento.
- Iniciar un programa de mejoramiento de planta académica destinado a elevar el número de profesores guías de tesis. Apoyar a académicos de reciente contratación.
- Facilitar y potenciar la colaboración internacional a través de la inserción de graduados UdeC como postdoctorados en centros internacionales de excelencia.
- Integrar a investigadores extranjeros y nacionales realizando postdoctorados en la Universidad de Concepción, a la REDOC.CTA
- Gestionar fondos internacionales para pasantías de investigadores extranjeros a la REDOC.
