Actividades por Estrategia


Estrategia 1

  • Diversificar los mecanismos de admisión.
  • Crear una red de orientación universitaria conformada por profesores, orientadores y estudiantes para apoyar la decisión del futuro universitarios de los estudiantes.
  • Generar un espacio virtual de acercamiento a la UdeC que proporcione información e instrumentos de evaluación diagnóstica (vocacional y de capacidades).
  • Desarrollar un programa de formación propedéutica para estudiantes secundarios alineado con los requisitos de ingreso de la UdeC.

Estrategia 2

  • Elaborar (o seleccionar) instrumentos de evaluación diagnóstica.
  • Definir estándares para nivelación, no nivelación o “advanced placement” (que permitirá el reconocimiento de aprendizajes previos, asignaturas y créditos SCT).
  • Diseñar cursos de nivelación “cero” e intervenir el primer año de los planes de estudio de manera coordinada con los procesos de reforma curricular.

Estrategia 3

  • Articular de manera efectiva las carreras de pregrado con los programas de magister, de modo de que los estudiantes puedan cursarlos una vez obtenida su licenciatura, desarrollando simultáneamente el postgrado y la habilitación profesional.
  • Diseñar magister profesionales disciplinares necesarios para la reforma curricular.
  • Promover el diseño de magister interdisciplinarios articulados con diversas carreras.

Estrategia 4

  • Escalar la experiencia del Centro de Apoyo al Desarrollo Estudiantil (CADE, y Circulo CADE FIAC UCO1124) instalando centros coordinados por CADE a nivel de facultad.
  • Capacitar a los académicos para atender las necesidades particulares de los estudiantes con vulnerabilidad académica.
  • Instalar en los académicos capacidades de análisis y uso de información cualitativa y cuantitativa para promover el éxito estudiantil.
  • Institucionalizar Contratos Estudiantiles que formalicen los compromisos asumidos por la Universidad y por el Estudiante para el éxito de la formación profesional.

Estrategia 5

  • Disponer de vacantes para personas provenientes de las etnias indígenas, discapacitados e inmigrantes.
  • Proporcionar apoyo a los estudiantes con necesidades especiales que ingresan a la universidad.
¡CSS Válido! Versión 2.1