Actividades por Estrategia
- Adecuar la normativa asociada a la evaluación académica para valorizar apropiadamente el desempeño docente.
- Socializar en la comunidad universitaria la relevancia del proceso y resultados esperados de la armonización curricular.
- Diseñar un sistema integral de evaluación de la docencia
- Seleccionar carreras afines por grupos para efectos de reforma curricular.
- Seleccionar y capacitar a los académicos en temas de diseño curricular, tanto a nivel de planes de estudio (perfiles y arquitectura curricular) como de diseño de asignaturas.
- Establecer para cada carrera los equipos de trabajo según el manual de rediseño UdeC, conformados por académicos, directivos de las carreras, y representantes estudiantiles.
- Definir las competencias de los perfiles de egreso e intermedios y reformar los curricula siguiendo las directrices del proceso de Rediseño Curricular de la UdeC.
- Definir los planes de estudio (definición arquitectura curricular y actividades curriculares que garanticen el logro de los perfiles definidos) considerando ciclos de formación asociados a créditos SCT-Chile, según las directrices del modelo educativo.
- Contratar profesionales para la coordinación del proceso de reforma curricular (desde el diseño hasta la implementación).
- Habilitar espacios e infraestructura para el buen funcionamiento de los procesos de apoyo a la reforma curricular.
- Definir y gestionar los recursos humanos, materiales y de tecnologías de información necesarios para la implementación de los nuevos planes de estudio.
- Ofrecer a nivel institucional capacitación para el desarrollo de competencias docentes de acuerdo al perfil docente UdeC, con especial énfasis en estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje, estrategias de evaluación para medición de resultados de aprendizajes y competencias.
- Desarrollar un sistema de seguimiento de los procesos de reforma curricular basado en indicadores y estándares internacionales.
- Fortalecer los vínculos con instituciones con reconocimiento nacional e internacional para enriquecer la calidad y pertinencia de la reforma.
- Proveer las condiciones que favorezcan la movilidad, tanto a nivel del diseño de los curricula como en la formación de los estudiantes, de acuerdo a las directrices del sistema de créditos transferible SCT-Chile.
- Evaluar el logro progresivo del perfil de egreso por ciclo de formación de modo de retroalimentar a la carrera y a los estudiantes.
- Diagnosticar competencias genéricas al ingreso.
- Desarrollar actividades curriculares orientadas al desarrollo de competencias genéricas a nivel institucional.
- Intervenir asignaturas de especialidad para que se desarrollen y evalúen resultados de aprendizajes asociados a competencias genéricas.
- Capacitar a los académicos de las distintas carreras que participarán en el desarrollo y evaluación de las competencias genéricas.
