Estrategias


  1. Vinculación de los comités directivos y ejecutivos del proyecto con vice-decanaturas y jefaturas de carrera y con sus requerimientos para procesos de renovación curricular de las carreras participantes en el proyecto, en temáticas atingentes al objetivo del proyecto.
  2. Socialización del modelo de gestión compartida Universidad-territorio con consejos de carrera, directores de Depto. y académicos claves, en cada facultad participante.
  3. Perfeccionamiento de la planta académica de las facultades participantes mediante contratos de recurso altamente calificado.
  4. Fomento de la renovación y fortalecimiento de módulos de asignaturas de pregrado en las carreras involucradas, en temáticas asociadas con el proyecto.
  5. Modernización de equipamiento y habilitación de espacios para la docencia de pregrado.
  6. Fomento de la inserción de estudiantes de pregrado en etapa de formación profesional en CESFAM, escuelas u otra entidad del territorio, Centro de la Universidad de Concepción para la Prevención y Manejo de la Obesidad
  7. Generación de una cultura de estilos de vida saludables en la comunidad universitaria.
¡CSS Válido! Versión 2.1