Estrategias
- Conformación de Consejo Directivo Mixto y Comité Ejecutivo Mixto, Universidad-Territorio.
- Uso del marco referencial existente acerca de promoción de la salud y prevención de la obesidad en: el territorio (Pladeco, otros), MINSAL (Directrices/Guías Ministeriales, Piloto Vida Sana, Objetivos Sanitarios década, 2011-2020, otros), MINEDUC (Bases Curriculares, Planes y Programas de la Educ. Chilena, Plan de Mejoramiento Institucional PME de Escuelas Piloto, otros) para consensuar el modelo de gestión que mejore estilos de vida y prevenga la obesidad. Contrato de asesorías y asistencias técnicas.
- Diseño de un Modelo de Gestión Territorial en Promoción de Salud y Prevención de la Obesidad, plasmado en un manual que defina los procesos del modelo, contenga sus protocolos, indicadores de calidad, instructivos, etc.
- Instauración de una cultura de análisis y planificación en toda la organización de los CESFAM y establecimientos educacionales.
- Profesionalización de la difusión del proyecto en el territorio intervenido.
