Actividades por Estrategia


Estrategia 1

  • Actualizar y socializar definición de los procesos de pregrado (Ver Anexo Procesos Pregrado), detallados a nivel de procedimientos, reglamentos y normativas.
  • Actualizar definición de roles y funciones de los actores que intervienen en los procesos de pregrado del nivel operativo (Ver Anexo Procesos Pregrado).
  • Actualizar normativa universitaria para reconocer en la carrera académica la innovación académica y la gestión de procesos de pregrado (Reglamento de Personal, de Evaluación Académica y de Facultades).
  • Completar sistemas de información, que apoyan el desarrollo de los procesos de pregrado de nivel operativo, para mejorar la calidad y oportunidad de la información requerida en la gestión.
  • Implementar sistema de control de gestión asociado al desarrollo de este PMI.

Estrategia 2

  • Definir y evaluar sistemáticamente mecanismos aseguradores de calidad para los procesos de formación.
  • Revisar y actualizar política y procedimientos institucionales de acreditación de carreras.
  • Instalar un modelo de evaluación de programas basado en evidencia.

Estrategia 3

  • Capacitar en gestión a los responsables de los procesos.
  • Generar plataforma de apoyo para la planificación y el seguimiento de los planes de desarrollo de las carreras.
  • Desarrollo de un sistema avanzado de Gestión Curricular, enriquecido con información analítica, que permita mantener una visión integrada del proceso de pregrado y al mismo tiempo detectar vulnerabilidad académica.
  • Definir acciones institucionales para prevenir o resolver el fracaso académico, de modo de facilitar el éxito estudiantil.

Estrategia 4

  • Análisis de la demanda de infraestructura en los procesos de formación, según la reforma curricular de cada una de las carreras.
  • Implementación de una plataforma de gestión de infraestructura sustentada en la demanda de los procesos de reforma y los mecanismos de aseguramiento de la calidad.
¡CSS Válido! Versión 2.1