Académicos UdeC estudiarán contaminación en la Antártica chilena

Los docentes de la Facultad de Ingeniería Agrícola, Dra Mónica Montory, Javier Ferrer y Christian Folch, junto a Carolina Zúñiga (Universidad de Chile), Frank Wania (Universidad de Toronto, Canadá) y Joan Grimalt (España), presentaron un proyecto al Instituto Antártico Chileno (Inach), que tiene por objetivo detectar los niveles ambientales de xenobióticos en las matrices de suelo, agua, nieve y aire en las islas Shetlands.
Gracias a este estudio, se podrá generar un completo reporte de contaminantes presentes, ya que los académicos se dedicarán a la detección y cuantificación de organohalogenados; PCBs (Bifenilos Policlorados) y PBDEs (Bifenileter Polibromados).
De acuerdo a la Dra. Montory la mayoría de estos compuestos presentan altas toxicidades y la capacidad de transportarse largas distancias, por lo que se distribuyen globalmente, pudiendo alcanzar regiones polares donde, debido a las bajas temperaturas y las largas temporadas de oscuridad, se degradan lentamente y pueden quedar atrapados en el hielo. Con el posterior deshielo son liberados al ambiente, pudiendo incorporarse a las cadenas tróficas, acumularse en los tejidos de los organismos y/o biomagnificarse.
Alcances del proyecto
El efecto negativo de los contaminantes emergentes para la vida acuática, junto con su posible presencia en las cercanías de los sitios turísticos y las bases científicas, será de gran importancia para evaluar a futuro la vulnerabilidad de la Antártica debido a las actividades humanas.
Con la información recabada será factible proponer instrumentos de gestión para mejorar la calidad del medio ambiente antártico, y con ello se espera asegurar la conservación de los recursos nativos.
Además, la investigación contribuirá a la evaluación del Convenio de Estocolmo, la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos y al Tratado Antártico sobre protección del medio ambiente.
De las 36 propuestas enviadas desde 18 universidades, sólo 8 fueron seleccionadas y se incorporarán al Programa Nacional de Ciencia Antártica, sumando más de 80 proyectos en ejecución.
Moira Fernández