CTED UdeC y profesores de Ñuble analizarán impacto de tecnologías educativas

Cada día irrumpen con fuerza en las aulas las pizarras digitales, los tablets, la realidad aumentada y otros recursos que -además de novedosos- apuestan a ser apoyos reales en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
La efectividad de estas herramientas es la interrogante que especialistas del Centro de Tecnología y Docencia de la Universidad de Concepción, CTED UdeC, intentarán dilucidar en el Seminario que se realizará el próximo 24 de octubre, entre las 09:30 y 13:00 horas, en el Auditorio Alfonso Lagos (Libertad 845), en Chillán.
La actividad, patrocinada por el Departamento Provincial de Educación de Ñuble, contempla la realización de un foro panel, charlas y talleres pedagógicos que serán certificados por la institución organizadora.
Entre las presentaciones se cuenta: Nuevos escenarios de aprendizaje: La Realidad Aumentada a cargo del doctor Osvaldo Sanhueza; Evaluación de aprendizajes en ambientes digitales, con el doctor Miguel Ripoll Novales y Escenarios a considerar para la inclusión de la Pizarra Digital en la educación, presentado por el doctor Jorge Valdivia. Posteriormente se ofrecerán 6 talleres pedagógicos sobre diversos recursos TIC posibles de implementar en el aula. Para participar los interesados deben inscribirse en el sitio www.cted.udec.cl/seminario
Asistencia Técnica y pedagógica
Recientemente, el Ministerio de Educación adjudicó al Centro de Tecnología y Docencia de la Universidad de Concepción la licitación de los servicios técnicos y pedagógicos en el área de la informática educativa. Según lo que explicó Nibaldo Gatica Zapata, Director del CTED-UDEC, por encargo de Enlaces CET del Ministerio de Educación, nuestra institución ofrecerá servicios de asistencia técnica y asesorías de apoyo para la implementación de los proyectos de informática educativa en establecimientos educacionales de Ñuble, así como el apoyo pedagógico a los profesores".
Agregó que "nos interesa incorporar las diferentes líneas de trabajo que hemos desarrollado desde hace casi 20 años, con los computadores, las pizarras digitales -donde somos referente nacional-, el trabajo e-learning, la web 2.0 o nuevas estrategias didácticas como el empleo pedagógico de los tablet, a las prácticas de los profesores de Ñuble, con la intención de que las tecnologías provoquen cambios efectivos y con ello permitan metodologías de enseñanza más acordes con los requerimientos y competencias del siglo XXI, puntualizó Gatica.
Patricia Ferrada
CTED-UdeC