Mensaje de error

Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en _menu_load_objects() (línea 579 de /var/www/html/panoramaweb2016/includes/menu.inc).

Experta internacional explica el desarrollo y aplicaciones de la nanociencia en la actualidad

Dar a conocer los trabajos actuales y los últimos avances alcanzados en materia del estudio de las nanoestructuras en el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2) con sede en la Universitat Autònoma de Barcelona, España, fue el objetivo fundamental de la visita que la Dra. Clivia Sotomayor realizó al Centro de Óptica y Fotónica de la Universidad de Concepción, Cefop.
La Dra. Sotomayor, quien lidera el grupo de investigación de Nanoestructuras Fotónicas y Fonónicas, destacó que el ICN2 está compuesto por aproximadamente 200 personas, y se trata de un fundación privada, sin fines de lucro, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, la Generalitat de Cataluña y la Universidad Autónoma de Barcelona.
Con experiencia científica y docente en destacadas universidades de Alemania, España, Escocia, Irlanda y Suecia -entre otras- y más de 440 publicaciones científicas, la Dra. Sotomayor se refirió a sus trabajos en nanofabricación y nanometrología, en estudios de transporte de calor experimentales, abordando en particular la nano optomecánica.
El impacto que la nanotecnología ha tenido en la sociedad es bastante amplio: ha dado como resultado desde materiales nuevos a procesos con potencialidad nueva de industrialización y también se ha experimentado un impacto en la ciencia. En ese último sentido, la Dra. Sotomayor explicó que “al tener materiales o estructuras cuyas dimensiones están caracterizadas en la escala nanométrica, juegan un papel muy importante las superficies que tienen figuras o formaciones geométricas en la escala de los nanómetros. Tienen un impacto en el transporte técnico o en los procesos de coaliciones de partículas que cambian la forma en que ese material, esa superficie, responde”.
De tal manera, el impacto no ha sido sólo en el área de la biología donde conviven las dimensiones de los micrómetros, de las células vivas, con las dimensiones nano, correspondientes al grosor de las capas de la célula. “El impacto ha ido por ahí, por sensores, por dispositivos de diagnóstico y de terapia, pero también por la forma en que se acumula y se guarda la energía, que también ayuda mucho a entender qué pasa y, de tal forma, modificar los materiales o crear otros nuevos, de modo que tengan una capacidad más alta para producir dispositivos eficientes”, señaló.
En ese sentido, más que nuevas líneas de investigación, lo que ha hecho la nanociencia es agregar una nueva dimensión en la cual no se había pensado hasta ahora, porque no se podía medir, sólo calcular.
Un aspecto donde la nanociencia tiene mucha incidencia, es en el área de la toxicología. “La nanotoxicología no implica sólo que la sustancia en sí sea tóxica, sino que, además, hay dimensiones que son más peligrosas que otras. Hay una dimensión que es comensurable con el tamaño de nuestras células, por lo que la probabilidad de destruirlas es muy alta. Entonces, siempre existe la posibilidad de un daño, ya sea mecánico o químico”, explicó la Dra. Sotomayor.
Por lo tanto, lo importante de medir en dimensiones nano, de poder controlar esa característica, es que se pueden obtener estructuras reproducibles. “Eso da paso a que entren otros factores que son importantes para la reproductibilidad; es decir, procesos de nanomanufactura y procesos de metrología dimensional, metrología química, metrología biológica, estas dos últimas extremadamente complicadas. La metrología es entendida aquí como un método que no es la caracterización común y corriente, sino que debe ser trazable a métodos y aparatos que ya están estandarizados”, señaló.
Para el Dr. Renato Saavedra, responsable en la UdeC de las gestiones que posibilitaron la visita de la investigadora, esa es una de las características principales de la investigación de Clivia. “Su aporte es tratar de que las muestras sean reproducibles para que se puedan medir y comparar, incluso con técnicas distintas e independientes”, señaló.