Futuros geólogos UdeC utilizan software que se usó en rescate de los 33 mineros

Desde esta mañana, más de 60 estudiantes de geología de la Universidad de Concepción están participando en una clase magistral sobre el software líder en planificación y diseño minero, Maptek Vulcan, con el propósito de conocer sus aplicaciones, las que permiten a los usuarios validar y transformar datos en modelos 3D dinámicos, generando precisos diseños y planes de operaciones.
Sobre esta capacitación -que se extenderá hasta este jueves en el Auditorio Juan Perelló de la Facultad de Ciencias Químicas- el profesional del Departamento de Ciencias de la Tierra y organizador de esta clase, Luis Vásquez, destacó que los futuros geólogos UdeC manejen esta herramienta, considerando que Vulcan proporciona herramientas de software 3D que permiten a los geólogos acceder y visualizar datos de sondaje, definir zonas geológicas, y modelar depósitos de yacimientos de forma precisa.
Asimismo, agregó que "a partir de esta capacitación nuestros estudiantes podrán acceder a mejores opciones laborales".
Por su parte, el vicepresidente Señor de Maptek Sudamérica y relator de esta clase magistral, Marcelo Arancibia, aseguró que a partir de esta capacitación cada alumno tiene en su propio computador este software, con libre uso a toda hora, con un acceso total, lo que se traduce en una gran oportunidad para los geólogos UdeC, porque están accediendo a estos recursos de última tecnología que están presentes en toda la minería en Chile.
En relación a las potencialidades y ventajas de conocer Maptek Vulcan, Arancibia explicó que nuestro software les permitirá modelar en 3D, hacer la interpretación y cálculos geoestadísticos para dimensionar el yacimiento y hacer la optimización de éste.
Asimismo, el ingeniero civil en minas, resaltó que con este software se realizó la planificación de los sondajes para el rescate de los 33 mineros atrapados tras el derrumbe de la Mina San José, en agosto del 2010, explicando que existían unos planos en 3D que subimos a Vulcan y desde ahí planificamos la trayectoria que se tenía que seguir para dar con el taller donde se suponía que estaban ubicados los mineros.
Destacando el interés del Departamento de Ciencias de la Tierra por brindar este tipo de capacitaciones, la estudiante de geología Francisca Clemo comentó que es una excelente oportunidad, porque este es un software que se utiliza mucho en la minería y considerando que el campo laboral está más difícil para el área minera, esto es un plus para nosotros como futuros geólogos.
Asimismo, el estudiante Cesar Pizarro agregó que en casi todos los requisitos de postulación en la minería se exige conocer este software, por lo tanto es muy útil aprender a usarlo y disponer de él en nuestros computadores.
Las actividades continúan mañana con una clase de kriging (técnica determinística) dictada por el vicepresidente Señor de Maptek Sudamérica, Marcelo Arancibia, y el jueves el geólogo UdeC Jorge Camacho hablará sobre modelamiento implícito.