Con seminario sobre divulgación científica finalizó la XX Semana de la Ciencia y Tecnología

Con el objetivo intercambiar experiencias sobre la gestión de la información en ciencia, tecnología e innovación, se desarrolló esta mañana en el Salón Mural del Gobierno Regional, el seminario Divulgación Científica, Desafío para Chile, actividad organizada por Explora Bío Bío y su Red Multi Institucional en el marco de la XX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.
Luego del saludo inicial del Seremi de Educación, Sergio Camus quien representó al Intendente Regional- , el director regional de Explora Bío Bío, Juan Carlos Gacitúa, dio inicio al seminario, destacando las diversas actividades realizadas en la semana de la ciencia y la tecnología, además de hacer referencia a algunos avances tecnológicos para relacionarlos con el rol relevante de los investigadores en el traspaso de conocimiento a la comunidad. Lo que hacemos es instalar interfaces, es decir, modos de entender la realidad que a su vez les servirán para construir nuevas realidades, explicó.
Asimismo, Gacitúa destacó esta instancia de reflexión y debate donde connotados profesionales relacionados con la ciencia, comunicación y educación, analizaron la importancia de la divulgación científica abordada desde tres perspectivas: el emisor (científico), mensaje (periodista) y receptor (educador).
Este panel se inició con la presentación de la Vicerrectora, Jacqueline Sepúlveda, quien se refirió al debate actual sobre el papel que deben jugar las diferentes instituciones en el desarrollo y divulgación de la ciencia, recordando que "como consecuencia de reiteradas propuestas, entre otras, del Consejo de Rectores de Chile, Cruch, uno de los principales desafíos que el país tiene por delante es la pronta instalación de un Sistema Nacional de Innovación, que sea articulado, que fortalezca y haga crecer la base científica nacional, y que promueva la equidad territorial, que logre el aumento de inversión en Ciencia y Tecnología, que impulse la formación de capital humano avanzado, que promueva el encuentro de universidad y empresa, y que disponga de recursos para las distintas etapas del proceso de innovación.
También habló sobre la alfabetización científica y la importancia de un diálogo fecundo entre científicos y comunicadores para descubrir nuevas maneras de hacer posible que la ciudadanía se apropie de la ciencia.
Sobre la participación de la Universidad de Concepción en esta temática, la Vicerrectora afirmó que la UdeC ha estado aportando a través de diversas iniciativas de muy distinta naturaleza, que incluyen e incorporan a jóvenes, investigadores, científicos y docentes, que cultivan el saber y quienes, desde sus particulares visiones, son actores principales en la generación, transferencia y difusión de conocimiento útil para la sociedad.
Además, en su exposición agregó que entendemos que las universidades deben jugar un rol protagónico en este sentido. Es en parte su responsabilidad, no sólo de formar los profesionales del futuro, sino también vincularse efectivamente con el medio, para que aquellos que no han pasado por sus aulas, reciban también el beneficio de una educación más amplia, más actualizada y de mayor oportunidades para todos.
Por último, aseguró que la universalidad del conocimiento es tarea de todos y nuestra Universidad asume con entusiasmo esta tarea, por ello efectúa grandes esfuerzos por contribuir a la generación de conocimiento que la región y el país necesita para alcanzar un estadio de desarrollo que todos anhelamos.
También en este seminario participó la Fundadora del Cicat y educadora, Anita Valdés; el Vicerrector de Investigación y Postgrados de la Universidad Nacional Andrés Bello, Andrés Gomberoff; el Presidente de la Asociación de Periodistas Científicos, Achipec, Raimundo Roberts; el Director del Instituto en Ciencias Naturales y Escuela de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales de la Universidad de las Américas, Pablo Figueroa, y el realizador audiovisual y actual Director de Extensión del Instituto Milenio de Oceanografía, Pablo Rosenblatt.