UdeC capacita a investigadores en comercialización de tecnología para la Bioeconomía

Con el propósito de generar competencias en los investigadores, ingenieros y profesionales involucrados en la transferencia y vinculación con el mercado del Centro de Biotecnología, CBUdeC, y la Unidad de Desarrollo Tecnológico, UDT, de la Universidad de Concepción, comenzó esta mañana el Taller en Comercialización de Tecnología e Innovación para la Bioeconomía, actividad enmarcada en el Convenio de Desempeño Ciencia, Tecnología y Educación para la Bioeconomía.
Sobre este taller -que se realizará hasta este viernes 3 de octubre-, el director ejecutivo del Convenio de Desempeño, José Antonio Carrasco, señaló que es parte de las actividades de divulgación que buscan promover el fortalecimiento de las capacidades de I+D+i en el ámbito de la bioeconomía, en los investigadores del CBUdeC y UDT, de manera de consolidar sus capacidades de llevar resultados y productos a la sociedad de una manera permanente. La idea es que puedan aplicar estos conocimientos en la práctica para que logremos sacar estas tecnologías al mercado. Es por ello, que el taller contempló hoy módulos teóricos, y a partir de mañana se va a trabajar con tecnologías específicas para hacer una especie de simulación de todo lo que hay que hacer para lograr venderlas, con casos reales, explicó.
Asimismo, destacó la presencia en este taller de la consultora internacional en transferencia tecnológica, Elena Canetti, quien en su conferencia inicial habló sobre los elementos básicos de la comercialización de tecnologías, además de mostrar ejemplos de transacciones de propiedad intelectual en el ámbito de la bioeconomía en Israel y de Europa.
Ella (Canetti) podría ayudarnos en el futuro a posicionar alguna de nuestras tecnologías en algunos países o empresas, ya que tiene una vasta experiencia en transferencia tecnológica en Estados Unidos, Europa e Israel, aseguró.
En relación a este Convenio de Desempeño precisó que busca establecer un cambio de paradigma en materia de investigación y desarrollo, así como posicionar a la UdeC como un líder global en innovación en ámbitos relacionados con la bioeconomía, a través del fortalecimiento de sus capacidades científicas y tecnológicas.
Programa
El taller contempla para mañana y el miércoles 1 de octubre, trabajar específicamente en cuatro tecnologías del CBUdeC y los días jueves 2 y viernes 3 de octubre en cuatro tecnologías de la UDT, donde se revisarán el uso de algunas de las técnicas más comunes utilizadas por los profesionales de transferencia tecnológica en los Estados Unidos e Israel, para establecer el potencial comercial de una invención, incluyendo métodos como el de clasificación o calificación, el de Factores de Georgia Pacific, y otras adaptaciones locales de estos métodos, entre otros aspectos que se abordarán.
Además en estos módulos del taller, Elena Canetti brindará consultoría aplicada a las Tecnologías en Bioeconomía en los siguientes temas: Pasos del prototipo o de los resultados de laboratorio al mercado, proceso de comercialización específicos a cada tecnología (Hoja de Ruta); Modelo de transferencia aplicable a cada tecnología (Licenciamiento, Joint Venture, Spin Off, etc.); Términos principales de una Carta de Intención o Memorando de Entendimiento aplicables a cada modelo de transferencia Y Benchmarking internacional con casos de éxito en transferencia Tecnológica en las áreas de interés al CBUdeC y UDT.