Premio Nobel compartió con investigadores de la UDT

El Dr. Mario Molina, quien fue galardonado en 1995 con el Premio Nobel de Química por su trabajo en conocer las causas del daño que producen los gases clorofluorocarbonos, CFC, a la capa de ozono de la Tierra, visitó este 25 de julio la Unidad de Desarrollo Tecnológico, UDT, de la Universidad de Concepción.
El reconocido investigador y asesor del Presidente de Estados Unidos y de la ONU participó en la mesa redonda La industria forestal como fuente de nuevos bioproductos en Chile, en la cual compartió con investigadores jóvenes y estudiantes de UDT.
Sobre este sector, el Dr. Molina indicó que la industria forestal tiene un potencial muy grande, porque es una industria verde. La madera se genera absorbiendo dióxido de carbono de la atmósfera.
Por su parte, el Dr. Alex Berg, director ejecutivo de UDT, afirmó que a partir de la madera no sólo se pueden obtener productos tradicionales como celulosa o madera aserrada, sino que también biocombustibles, productos químicos y biomateriales.
Finalmente, Berg sostuvo que la Región del Biobío debe cumplir una función pionera en el desarrollo de la bioeconomía, debido a que cuenta con personas preparadas, empresas interesadas y abundante materia prima.
Rol de la ciencia
Ante el planteamiento del rol y deber de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de los países emergentes, el Dr. Molina indicó que el desarrollo económico tiene relación con la inversión en ciencia y tecnología que realizan los países.
El Premio Nobel además dijo que la calidad de la educación universitaria, principalmente en ciencia e ingeniería, depende de qué tan bien conectados estén los profesores con el ámbito internacional, para formar a ingenieros y tecnólogos capaces de competir en mundo globalizado.
Finalmente, sostuvo que la única forma de poder competir en el mundo globalizado es que los gobiernos inviertan en educación, ciencia y tecnología para que los países emergentes tengan sus propias samsungs, refiriéndose a la marca de Corea del Sur.
Cristian Fuentes, UDT