Astrónomos UdeC realizarán observaciones en Alma

Como parte de las 200 propuestas seleccionadas para realizar observaciones en el complejo radioastronómico Alma (Atacama Large Millimeter/ submillimeter Array), los astrónomos UdeC Ezequiel Treister y Roger Leiton resultaron favorecidos para llevar a cabo sus trabajos en este telescopio, el más potente del mundo y que está ubicado en el norte de nuestro país.
Seleccionados por un grupo de 78 expertos internacionales que se reunieron en Canadá para evaluar más de mil 300 trabajos enviadas por científicos de todo el mundo, los dos astrónomos compartieron detalles de las cinco horas científicas que emplearán entre junio de este año y octubre del próximo.
Para Leiton quien por segunda vez accede al telescopio Alma- es un privilegio resultar seleccionado en la convocatoria más importante de la historia de la Astronomía. Tenemos este acceso único, con un instrumento que probablemente va a revolucionar nuestra idea de la astronomía de aquí en adelante, en los próximos 10 o 20 años y, por lo tanto, hay mucha presión para usarlo, comentó.
Sobre su trabajo, que busca determinar cómo las estrellas se han formado a lo largo de la historia del Universo, explicó que queremos saber a qué velocidad se transforma este gas en estrellas. Para el Universo cercano hemos acumulado información respecto de cómo eso sucede, pero en el Universo más lejano es donde todavía no sabemos muy bien que pasa y justamente esta es nuestra pregunta: saber cómo se formaron las estrellas en las primeras fases de las galaxias.
Asegurando que Alma es una revolución, el Dr. Treister comentó detalles sobre su propuesta destinada a observar el comportamiento de los agujeros negros estudiando el gas molecular en las galaxias, precisando que con Alma lo que vamos hacer es estudiar una muestra de cinco galaxias en proceso de choque las más cercanas para nosotros que contienen cada una un agujero negro en su interior, y este además está creciendo activamente, es decir en estos choques de galaxias tenemos dos agujeros negros que están en crecimiento simultáneamente.
Asimismo, explicó que entender el comportamiento del gas es crítico, considerando que éste es el combustible para la formación estelar, precisando también, al mismo tiempo que alimenta la formación estelar, le da de comer al agujero negro supermasivo que vive en el centro de cada galaxia".
También agregó que con estas observaciones captadas por Alma, por primera vez vamos a poder ver este proceso con más detalle y saber lo que pasa en las escalas más chicas, no en la galaxia completa, sino en partes especificas, es realmente clave.
Por último, ambos astrónomos UdeC relataron que si bien poseen sus expectativas basadas en modelos teóricos y simulaciones computacionales sobre sus trabajos científicos, lo más fascinantes de estas observaciones en Alma es que suceda algo inesperado. El Universo tiene esa grata costumbre de sorprendernos y cada vez que vemos algo, termina siendo todo lo contrario, aseguró el Dr. Treister.