Cicat continúa implemetación del plan de apoyo pedagógico Energízate

Con el compromiso de continuar entregando herramientas innovadoras para reforzar contenidos curriculares de ciencias de los escolares de 5º básico y 4º medio de los establecimientos municipalizados de Coronel, se realizó esta mañana el lanzamiento del segundo año de ejecución del programa educacional Energízate, iniciativa que nació de la alianza estratégica entre la Universidad de Concepción a través del Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnología, Cicat-, el municipio local y la empresa Colbún.
Sobre este proyecto iniciado en 2013, el director de Cicat, Juan Carlos Gacitúa, destacó la propuesta cuyo tema central es el manejo de una innovación metodológica en el desarrollo de la unidad de energía, beneficiando a más de mil 500 escolares de Coronel. Es una forma de acercar de manera lúdica, divertida y pertinente la física a los escolares, entregando a los profesores un kit de materiales para el desarrollo de cada una de las actividades que tienen que desarrollar durante el año, explicó.
Sobre la capacitación entregada a los profesores, el director precisó que son instruidos en el uso de un kit didáctico para el aula, con el propósito de que los estudiantes tengan un aprendizaje que combine su realidad local con el conocimiento de contexto, mediante una metodología interactiva que les permita aprender de manera concreta. Además, se les instruyó en la aplicación de evaluaciones utilizando las herramientas aportadas por el programa. Se busca formarlos en nuevas estrategias didácticas y, además ,proporcionarles todo el material que necesitan para cada uno de los estudiantes, agregó
También, Gacitúa se refirió al primer año de ejecución, asegurando que la experiencia ha sido fantástica. Hemos hecho cuadernos de campo, bitácoras, que luego los estudiantes la entregan con comentarios de lo que han aprendido, ha sido una experiencia muy gratificante.
Asimismo, el encargado de Asunto Públicos de Colbún, Julián Perret, valoró el trabajo de Cicat relacionado con identificar en qué cursos del curriculum están desarrolladas las unidades de energía y cómo se podía ayudar en este proceso de aprendizaje de forma atractiva para alcanzar óptimos resultados. Creemos que esto de desarrollarlo a través de experimentos, observación con guías de conversación para los alumnos, ha tenido un excelente resultado, afirmó.
Por su parte, la profesora de ciencias de la Escuela Ramón Freire del sector Lagunillas de Coronel, Blanca Figueroa, reconoció que este proyecto ha generado un cambio espectacular, donde los niños experimentando aprenden más, y se interesan por los contenidos de ciencias.