Académico UdeC presentó equipamiento para investigación en seguridad vial

Como parte de los coloquios organizados por el Departamento de Ingeniería Civil, el investigador UdeC Tomás Echaveguren presentó una exposición sobre las Nuevas Tecnologías para investigación en diseño geométrico y seguridad vial.
En su presentación, el doctor en ciencias de la ingeniería con mención en infraestructura vial reflexionó sobre la interpretación sistémica de que, en un 34% de los casos, la vía-entorno es causal directa o indirecta de un accidente, para posteriormente analizar las normas de diseño existentes en Chile.
Luego, el investigador afirmó que se deben desarrollar modelos propicios aprovechando las oportunidades que ofrecen los avances tecnológicos, y así focalizar la investigación de campo y aplicar nuevas técnicas de tratamiento masivo de datos.
Afirmando que en la UdeC estamos haciendo un esfuerzo por desarrollar investigación en diseño geométrico y seguridad vial inédita en Chile, presentó los tres equipos de que dispone la Universidad, afirmando que estos permiten producir modelos para comprender fenómenos.
El investigador explicó las prestaciones del Equipo Ball-Bank, con el cual se desarrolló un método para definir límites de velocidad en curva que será publicado próximamente; el acelerómetro Vericom, que permite estudiar las aceleraciones laterales y longitudinales de los vehículos en condiciones de emergencia, y el sistema VBox, basado en tecnología GPS para la medición y registro del comportamiento dinámico de un vehículo en movimiento.
Sobre estos equipamientos, destacó que permiten el levantamiento rápido de diseño geométrico, modelación de desempeño dinámico, de conductores y de motor y el sistema de pesaje en movimiento.
Además, otra de las ventajas de estas tecnologías es que pueden ser montadas y desmontadas en un vehículo, hacer mediciones en terreno y ser muy flexibles, ya que te permiten elegir dónde, cómo y cuándo medir
Agregó que la idea es lograr con estos equipos métodos que puedan ser incorporados en la norma de diseño que es el Manual de Carreteras, pero sobre la base de una evaluación científica y una validación de la Unidad Manual de Carreteras del Ministerio de Obras Públicas, para posteriormente pasar a la etapa de incorporación.
Por último, reflexionó sobre la importancia de actualizar normas con modelos calibrados localmente" y afirmó que "los medios tecnológicos actuales aumentan las posibilidades de más y mejores calibraciones, por lo tanto, el problema de hoy no es tomar datos, sino procesar la gran cantidad de datos que se pueden obtener en terreno.