Mensaje de error

Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en _menu_load_objects() (línea 579 de /var/www/html/panoramaweb2016/includes/menu.inc).

Investigación UdeC reconstruye historia de precipitaciones y ríos en Fiordo de Reloncaví

 Conocer los cambios que han experimentado las  precipitaciones y los caudales de ríos en el Fiordo del Reloncaví en los últimos 800 años, para proyectar la disponibilidad de agua en la zona, es  el objetivo de un proyecto Fondecyt de Iniciación (11110103)  que conduce la doctora en Oceanografía, Lorena Rebolledo, investigadora del Programa Copas Sur-Austral.
La investigación, como explica la doctora Rebolledo, se sitúa en una zona de alta relevancia para la acuicultura –más del 60% del  Fiordo es utilizado en la actividad, acota- y “por lo tanto es sumamente importante conocer las fluctuaciones de los caudales de los ríos Puelo y Petrohué en el tiempo, para conocer cómo va a ser la  disponibilidad de agua en el futuro y para que los organismos gubernamentales tomen las medidas necesarias a fin de asegurar el uso del recurso para la acuicultura, el turismo, la ganadería, minería”.
La doctora Rebolledo destaca que los datos históricos de caudales disponibles en la zona de la Patagonia Norte no se extienden por más de 100 años. “Por lo tanto, este estudio será pionero en entregar las primeras pistas sobre los cambios de la fuente de la materia orgánica, productividad del sistema en relación a las fluctuaciones en los caudales de los ríos Puelo y Petrohué y los cambios en la precipitación de la región sur-austral”.
Los cambios en los regímenes de lluvia y en caudales de los ríos serán proyectados a partir de la reconstrucción de los aportes de la materia orgánica (marina  y terrígena) en los sedimentos del Fiordo, “para lo cual –señala- se va a utilizar la relación entre la abundancia de diatomeas marinas y de agua dulce, junto a indicadores geoquímicos, carbono orgánico, relación nitrógeno/carbono, isótopos estables (nitrógeno 15 y carbono 13), datación de testigos (de sedimentos), junto a las características granulométricas de los sedimentos”.
Compuesto de interés en estos estudios es el sílice,  uno de los principales componentes de la corteza terrestre. “Las diatomeas  utilizan el ácido silíco para construir sus frústulos (una suerte de caparazón) el cual es incorporado como sílice biogénico y lo utilizan para construir sus esqueletos, al igual que otros microfósiles. Entonces el sílice biogénico es un indicador del cambio en la abundancia de los microorganismos silíceos, que nos puede indicar qué períodos fueron más productivos que otro”, señala.
Las diatomeas y otros bioindicadores, de acuerdo a su procedencia, ayudarán a diferenciar y discriminar el origen (marino o terrígeno) y los porcentajes de los aportes materia orgánica en distintos momentos.
En marcha desde octubre de  2011, el proyecto tuvo su primera expedición en noviembre de 2012, pero cuenta con muestras obtenidas en la zona desde 2009.
La doctora Rebolledo cuenta que el análisis de los sedimentos  recientes (más superficiales) registra un fuerte gradiente de la materia orgánica y productividad, con mayor abundancia de diatomeas de agua dulce en las estaciones cercanas a las desembocaduras de los ríos Puelo y Cochamó, lo que sugiere una mayor presencia de materia orgánica de origen terrígeno en esas áreas.
Por otro lado, los testigos (muestras) recuperadas en el Fiordo, que son un poco más profundas, muestran evidencias de paleotsunamis que –cuenta- pueden estar relacionados con los terremotos de 1200, 1575 y 1960.