En la UdeC se realizó lanzamiento del libro sobre democracia y lucha armada

En el auditorio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, se efectuó la presentación del libro Democracia y lucha armada: MIR y MLN-Tupamaros, del antropólogo y Doctor en estudios latinoamericanos, Osvaldo Torres (en la foto).
La actividad se inició con la presentación del profesor del Departamento de Ciencias Históricas y Sociales de la UdeC, Danny Monsalvez, quien explicó que el libro se basa en una pregunta fundamental que se hace el autor, relativa a por qué dos organizaciones de la izquierda revolucionaria latinoamericana, que tuvieron similares propósitos y métodos de acción en sus años iniciales, están hoy en situación diametralmente opuestas.
Monsalvez contextualizó que mientras el Movimiento de Liberación Nacional (MLN)- tupamaros forma parte de lo que es el Frente Amplio en Uruguay, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) está desarticulado o se desarticula a principio de los noventa y lo que hoy existe son recuerdos, vestigios, un determinado idealismo de algunos grupos o sectores que buscan o intentan apropiarse del discurso.
El académico prosiguió su presentación explicando los cuatro capítulos del libro de la editorial Pehuén, en que el autor habla de nudos históricos referidos al surgimiento de estos grupos, como la derrota que tienen producto del Golpe de Estado de Uruguay y Chile y cómo esta derrota, se vive por estos grupos y después cómo asumen el periodo de transición.
Sobre el lanzamiento del libro en la UdeC, Monsalvez señaló que es muy importante porque el título en muy provocativo, y el autor rompe esas miradas románticas, además es interesante aprovechar el marco de la Escuela de Verano para presentar estos textos que están dirigidos no sólo aquellos que vivieron el periodo, sino que también a las nuevas generaciones.
Posteriormente, el estudiante de Ciencias Políticas y Administrativas de la UdeC y ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC) 2012, Recaredo Gálvez, compartió un análisis de los elementos políticos que señala el libro, principalmente enfocados al desarrollo de los diferentes contextos históricos que se van generando en América Latina y principalmente las experiencias de Chile y Uruguay.
Finalmente el autor del libro, Osvaldo Torres, compartió una reflexión con el público asistente, en la cual aclaró que el texto no es la historia del MIR o Tupamaros ni una intención re-fundante de alguna organización política, sino que es un balance de algunos momentos o nudos históricos en que las cosas pudieron ser distintas para ambas organizaciones.
Además, Torres destacó que la publicación entrega importantes lecciones políticas que me interesa mucho discutir con las nuevas generaciones.