UdeC presentará Informe Anual sobre la situación de los Derechos Humanos en Chile

El Grupo interdisciplinario en Derechos Humanos y Democracia (GIDHD) de la Universidad de Concepción, en conjunto con el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), darán a conocer el próximo jueves parte del recientemente publicado informe anual de Derechos Humanos en Chile, como parte del seminario Educación y Derechos Humanos. Una Mirada desde el Informe de la situación de los DD HH 2012, que se realizará a partir de las 16 en el auditorio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (ver programa).
La coordinadora académica del GIDHD, la Dra. Ximena Gauché (en la foto), explica que la realización del seminario se enmarca en un convenio específico de colaboración que firmó la UdeC con el Instituto Nacional de Derechos Humanos durante este año 2012, y del cual es ejecutor el GIDHD.
Para la profesora Gauché, esta actividad -dirigida a estudiantes universitarios, profesores y público en general- tiene por objetivo difundir y analizar los resultados del tercer informe anual sobre la situación de los Derechos Humanos en Chile, además de analizar específicamente la situación de la educación desde una perspectiva académica e interdisciplinaria: la presentación en Concepción abordará particularmente el tema de la Educación, y la Educación en DD HH, que es uno de los ejes del informe de este año, que se enmarca en una cuestión más global que es la profundización de la demandas por democratización.
Gauché, quien desde junio de este año es integrante del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Derechos Humanos -lo que califica como un tremendo honor- explicó que la publicación que se dio a conocer en el contexto del Día Internacional de los DD HH, analiza materias tales como derecho a la manifestación, acceso a la justicia, derechos económicos, sociales y culturales, igualdad y no discriminación, entre otras materias.
En relación al seminario, informó que en la actividad expondrá sobre el Instituto Nacional de Derechos Humanos y su labor de promoción y protección de los derechos humanos en Chile, para posteriormente continuar con la exposición de María de los Ángeles Villaseca y Enrique Azúa, de la Unidad de Educación y Promoción del Instituto Nacional de Derechos Humanos, quienes presentarán el Informe Anual sobre DD HH 2012, referido al estándar de la Educación en Derechos Humanos.
Asimismo, señaló que el último panel abordará los comentarios sobre la situación del derecho a la educación y su relación con los DD HH en Chile, donde participarán el profesor UdeC Carlos Muñoz; el abogado GIDHD - UdeC, Alfonso Henríquez, y la Presidenta del Colegio de Profesores del Bio Bío, Patricia García, ocasión en que indicó se revisará este tópico desde se abordarán desde tres miradas distintas, la de un profesor académico; la de un profesor que está en el centro de las demandas sociales como es el representante del Colegio de Profesores y de un académico que trabaja desde el punto de vista doctrinario del derecho a la Educación.
Link al Informe Nacional de DDHH 2012