Alumno desarrolla aplicación Android para medir cobertura celular

Más de mil descargas ha registrado, desde el 4 de diciembre -cuando se puso a disposición del público en la web de Android Market- la aplicación para medir la cobertura de telefonía móvil, desarrollada por el estudiante de Ingeniería Civil en Telecomunicaciones, Jonathan Pino.
La aplicación, llamada CobCel, fue creada por Pino como parte de su memoria de título Desarrollo en Google Android para monitorear la calidad de recepción de señal de celulares, que cuenta con el patrocinio del docente del departamento de Ingeniería Eléctrica, Jorge Pezoa.
El objetivo era crear un sistema de medición de cobertura celular, que permitiese tomar mediciones de forma colaborativa y de un punto de vista más real para el usuario, utilizando simultáneamente varios dispositivos con sistema operativo Android, explica el estudiante.
La aplicación -que se instala en un smartphone con S.O. Android- envía parámetros de la red de telefonía móvil y de la geolocalización del dispositivo en el momento de la medición, a un servidor que almacena la información y la hace visible en forma de mapas de cobertura celular (mapas en http:\\jonpino.webcindario.com).
La ventaja que ofrece este sistema explica Pino- es la forma en que se hacen las mediciones, que se realizan de la forma en que normalmente utilizamos nuestros equipos, es decir, en el bolsillo del pantalón, en la cartera, en la mano, etc..
Con esto agrega- "se obtiene un mapa de cobertura celular real y de la forma en que los usuarios utilizan el sistema de telefonía móvil, a diferencia de como se realizan las mediciones tradicionales de cobertura celular.
El sistema probado previamente por compañeros de la carrera- ha sido descargado y utilizado en países como España, EEUU, Arabia, Saudita, Italia, México, Costa Rica, Indonesia, Malasia, Puerto Rico, Argentina, Perú, Brasil, Ecuador y Chile.