Mensaje de error

Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en _menu_load_objects() (línea 579 de /var/www/html/panoramaweb2016/includes/menu.inc).

Experta analiza las deudas de Latinoamérica con la educación intercultural bilingüe

La doctora Inge Sichra, de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, señaló el desafío de educar en lengua indígena en un contexto de racismo en América Latina.

La experta, quien dictó una conferencia organizada en conjunto por las facultades de Ciencias Sociales y de Educación, habló sobre la historia y los aspectos más importantes de lo que se conoce como Educación Intercultural Bilingüe (EIB), que se ha trabajado como la incorporación de la lengua indígena en el sistema escolar, a través de diversos programas en América Latina.

Respecto a su origen, la doctora en Sociolingüística de la Universidad de Viena, comentó que a partir de los años 50 se puede rastrear un interés. Suscitado por la necesidad de que los niños que no hablaban español accedieran a la escuela, de introducir algún elemento de su lengua de origen, aunque no con el objetivo de hacer una escuela intercultural, sino más bien de castellanizar a esa población. A partir de la década de los 90, con el surgimiento de un movimiento indígena fuerte, se comenzó a trabajar la idea de incorporar la lengua originaria, con un objetivo más apegado a la idea de incorporar este saber a la escuela.

En Chile, según explicó el profesor Rodrigo Cid —quien realizó un comentario previo a la conferencia— es también la década de los 90 en que se empieza a hablar de educación intercultural, primero al alero de las escuelas rurales y luego a través de un programa.

Sin embargo, tal como recalcó la invitada, hablar de educación intercultural bilingüe hoy en Latinoamérica es ser muy optimistas. “Queda grande decirlo porque en su definición, se trata de una educación mediada en dos lenguas, y lo que suele suceder es que la lengua indígena es una asignatura más. Esa es la deuda más grande que tenemos”.

En este sentido, señaló que las razones para esta deuda son varias: van desde la poca preparación de los profesores, hasta los problemas de presupuesto que impiden una mejor incorporación de la lengua indígena para la enseñanza de todas las materias. “Cada país hace lo que puede y es difícil comparar. Lo que se puede hacer es medir el pulso de lo que se hace en un país frente a los tiempos y en qué medida está minimizado el rol de la EIB o está dando una voz critica que no busca replicar formas tradicionales sino que innovar con nuevos actores”.

El profesor Jorge Iván Vergara, coordinador de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales y de Antropología, señaló que la idea de invitar a la profesora Sichra estuvo en dar a conocer las problemáticas del mundo andino, que parecen estar más alejadas del cotidiano en esta región. “Es una realidad poco conocida y estudiada pero que representa un campo de reflexión y preocupación social y política grande. Lo que ocurre en Ecuador es una comprobación adicional de que están ocurriendo cambios importantes”, señaló.

Respecto a la colaboración con la Facultad de Educación, señaló que temas como la EIB y otros como el trabajo sobre migrantes, son áreas en las que ambas facultades se pueden acercar. “Nuestro objetivo es acercarnos y realizar trabajos en conjunto, que este sea un punto de partida para presentar proyectos o publicaciones juntos. Ningún área de la universidad puede estar aislada y trabajar solo para sí”.