Mensaje de error

Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en _menu_load_objects() (línea 579 de /var/www/html/panoramaweb2016/includes/menu.inc).

Instituto Nacional de Propiedad Intelectual concedió once patentes de inventos nacidos en la UdeC

Un total de 18 patentes fueron concedidas por el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual, Inapi, a la Universidad de Concepción. De ellas, once corresponden a invenciones desarrolladas por investigadores de esta casa de estudios, mientras las otras siete son parte del trabajo de asistencia que la Unidad de Propiedad Intelectual UdeC ofrece a otros inventores de la región.

Con esto, solicitudes de patentes que fueron registradas entre los años 2015 y 2017 obtienen su “Resolución de aceptación a registro”, documento que acredita que no hay otra tecnología igual a nivel mundial, siendo un desarrollo tecnológico sustantivo y que puede aplicarse en la industria, pues cumple todos los requisitos legales.

“Este es un reconocimiento a que la innovación realizada en la Universidad de Concepción cumple los más altos estándares. Es importante relevar este aspecto, ya que la Universidad no solo es un líder en presentación de solicitudes de patente, sino que además tiene una de las mayores, sino la más alta tasa de concesión a nivel nacional. Eso es una garantía de calidad”, indica Ximena Sepúlveda, Directora de la Unidad de Propiedad Intelectual.

La abogada explicó que las patentes son una herramienta legal que facilita la llegada de las innovaciones a la comunidad. “Las universidades investigan con el fin de contribuir al desarrollo económico y social a través del uso de sus tecnologías; para esto, el proceso de transferencia tecnológica requiere de ciertas garantías de exclusividad a las empresas, garantía que se entrega por medio de las patentes”, detalló Ximena Sepúlveda.

Nuevo conocimiento, nuevas tecnologías
Dentro de las patentes concedidas destacan tecnologías que podrían ser aprovechadas por distintas áreas productivas, tanto nacionales como internacionales, dado que son innovadoras maneras de resolver problemas relacionados con sostenibilidad, energía y alimentos.

Así, la patente presentada por la Dra. Marlene Roeckel, Directora del Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería, junto a los investigadores Katherina Fernández Elgueta, Víctor Guzmán Fierro y Jack Behar Latorre, ofrece una tecnología que produce biogás a partir de las excretas avícolas. La innovación aumenta la eficiencia global de este tipo de sistemas, disminuyendo los costos operacionales en al menos un 85% al compararlo con otros procesos similares y permitiendo el ahorro de agua. Esta innovación se basa en el aprovechamiento de gases liberados normalmente tras la descomposición de materia orgánica mediada por microorganismos en ausencia de oxígeno. Los gases producidos son considerados comparativamente más limpios que los combustibles fósiles, por lo que su uso en condiciones controladas como biocombustible representa una oportunidad para disminuir la contaminación ambiental.

En la misma línea de generación de alternativas energéticas trabajan los académicos Ximena García Carmona, Claudia Ulloa Tesser, Romel Jiménez Concepción, Sonia Helle Jara y la estudiante Paulina Melo Bravo, quienes elaboraron un catalizador a partir de desechos industriales ricos en hierro que facilita la producción de gas natural sintético. Este desarrollo obedece a la alta demanda actual de fuentes energéticas que reemplacen a los recursos fósiles —como el gas natural— por combustibles renovables. Para la producción de gas natural sintético se requieren catalizadores que aceleren la velocidad de la reacción a valores aceptables para su producción comercial, lo que significa en algunos casos hasta el 20% del costo operacional del proceso. Esta tecnología, además de reducir los costos, logra la reutilización de residuos provenientes de la industria siderúrgica y metalmecánica, escorias y desechos de la refinación de cobre —entre otros—, que en la actualidad no tienen valor económico ni alternativas de reúso.

En un área diferente trabaja el equipo de Rudi Radrigán Ewoldt, Director del Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial de la Universidad de Concepción (Cdta) y Sixto Rojas Cabalín, encargado de la Unidad de Ingeniería de ese mismo centro. Se trata de un sistema de homogeneización y pasteurización simultánea de líquidos por ultrasonido que permite la producción de leche de alta calidad. La homogeneización permite la distribución uniforme de las moléculas de grasa, facilitando el uso de la leche para la producción de subproductos como quesos, yogurt o leche en polvo. Este proceso se desarrolla, tradicionalmente, aplicando presión de manera mecánica; así como la pasteurización —que reduce la cantidad de agentes patógenos— se realiza utilizando calor. Al exponer la leche a ambos métodos se reduce su contenido nutricional, por lo que los investigadores proponen el uso de ultrasonido a través de un tratamiento que logra mejores resultados, manteniendo los elementos nutritivos del lácteo y reduciendo el tiempo del proceso.

Finalmente, vinculada al uso de nanotecnologías es la invención de Bruno Urbano Cantillana, Bernabé Rivas Quiroz y Leandro Toledo Carrillo, investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas, quienes patentaron un proceso para el abatimiento de arsénico de aguas superficiales y subterráneas. El método logra la remoción de iones contaminantes como arseniatos, arsenitos y cromatos, por medio de un material híbrido polímeto-óxido que facilita la remoción de iones contaminantes difíciles de eliminar a través de otros mecanismos. El adsorbente híbrido obtenido mostró ser eficiente en el alcance de concentraciones finales menores a los límites establecidos por la norma chilena de agua potable, pudiendo ser útil en tratamientos descontaminantes.