UDT, CICAT y Explora lanzan concurso escolar sobre biorrefinerías

En una iniciativa conjunta de la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT), el Centro Interactivo de las Ciencias Artes y Tecnologías (CICAT) de la UdeC y el Programa Explora-Conicyt Biobío, ayer se llevó a cabo en la Escuela Israel el lanzamiento del concurso Biorrefinerías: Energías & materiales del futuro, en una ceremonia que congregó a delegaciones de distintos establecimientos educacionales.
El concurso está dirigido a escolares de quinto básico a cuarto medio de todo el país y tiene por propósito familiarizarlos con el concepto de biorrefinerías, sus aplicaciones y proyecciones.
Los niños deberán dibujar, mediante cualquier técnica, su visión de las biorrefinerías; trabajos que serán recibidos por correo electrónico (concurso@udtc.l) hasta el 15 de octubre y luego sometidos a votación a través de la página de facebook de la UDT.
Para votar, las personas deben ser necesariamente seguidores en facebook de la UDT, Explora Biobío y CICAT.
Los 5 dibujos o diseños que acumulen más opciones de me gusta pasarán a la fase final del concurso, en la que un grupo de expertos definirá los ganadores del primer, segundo y tercer lugar, a los que se premiará con un tablet, un smartphone y un reproductor mp3, a la vez que serán parte de la campaña de promoción del III Congreso Latinoamericano sobre Biorrefinerías: ideas para un mundo sustentable.
Asimismo, los cinco trabajos finalistas se exhibirán en una exposición durante la realización del encuentro, entre el 19 y 21 de noviembre.
Para el director ejecutivo de la UDT, Alex Berg, este tipo de iniciativas son un aporte a la generación de conciencia sobre la importancia económica, ecológica y estratégica de nuestros bosques, a la vez que contribuyen a fomentar su cultivo y uso sustentable, y discutir sobre las alternativas tecnológicas para reemplazar el petróleo por materias primas sustentables.
Fue el mismo Berg quien, durante el lanzamiento, entregó a los asistentes las primeras aproximaciones al conocimiento sobre biorrefinerías, oportunidad en la que mostró la experiencia de la UDT en la investigación y desarrollo de productos a partir de biomasa.
Este, dijo la directora del CICAT, Anita Valdés, es un tema de futuro y, en su opinión, cuanto más temprano se incorpore el concepto al imaginario y lenguaje de los niños, vamos a tener mucho más posibilidades como país y, por supuesto como región, de incorporarnos en estos nuevos niveles tecnológicos y de desarrollo.
El concepto de biorrefinerías se refiere a un conjunto de procesos de transformación químicos, termoquímicos, físicos y/o biológicos de la biomasa (bosques, por ejemplo) que permiten obtener materiales intermedios, susceptibles de ser transformados en productos finales.
Entre estos se incluyen materiales plásticos, combustibles vehiculares e industriales, fibras textiles, productos químicos finos, típicamente pensados como sustitutos de los derivados del petróleo o gas natural.