UdeC y Unicef dictan primer Diploma en Promoción y Protección de la Infancia

Con un debate intergeneracional sobre la nueva constitución e infancia en Chile, se dio inicio ayer a las actividades académicas del primer Diploma en Promoción y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia, dictado por el Programa Interdisciplinario sobre Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia, PIIA-UdeC, con el patrocinio y colaboración de UNICEF Chile.
Destacando que es el único curso de postítulo, a nivel nacional, con una mirada interdisciplinaria sobre esta temática, la directora del PIIA, Ximena Gauché, señaló que en esta primera versión participarán 22 profesionales del sector público y privado vinculados al área de las ciencias sociales, jurídicas y de la salud.
Hemos tenido una excelente convocatoria, y creemos que se relaciona con el carácter interdisciplinario y la de entrega conocimientos integrales sobre una de las etapas más determinantes para la formación de las personas, como es la infancia y la adolescencia, indicó.
Como un aspecto novedoso, la abogada destacó la participación de niños y adolescentes en los cinco seminarios que se dictarán en el transcurso del diploma relacionados con temas como Nueva constitución e infancia en Chile; Infancia indígena en Chile; Diversidad sexual e infancia y adolescencia; Violencia escolar y bullying y por último, Participación infanto-juvenil en los movimientos y la demanda social en Chile. Es fundamental trabajar esta temática considerando la opinión de los niños sobre materias tan contingentes y que están relacionadas con la coyuntura nacional, agregó.
Asimismo, el consultor y experto de la Unicef en Chile, Dr. Nicolás Espejo, valoró la participación de niños en este curso de postítulo y afirmó que son los propios niños quienes construyen su identidad en conjunto, apoyo y dirección de los adultos. No se puede hacer políticas públicas ni legislar sobre temáticas de infancia sino se toma en cuenta su opinión.
Es por ello que destacó la intervención en este seminario sobre una nueva Constitución, de cinco escolares del Colegio Santísima Trinidad de San Pedro, afirmando que no pondríamos promover un cambio constitucional si este no incluye la propia visión que los niños sobre el nuevo orden institucional.
Sobre la realización de este diploma, destacó su originalidad y mirada integral sobre la protección de la infancia y adolescencia que incluye las dimensiones de la política social, de la salud y en general del sistema en su conjunto.
Hoy, en la primera clase lectiva del diplomado, el Dr. Espejo dictó una conferencia sobre el reconocimiento de la infancia y la adolescencia como una categoría social de análisis y los aspectos generales de la Convención sobre Derechos del Niño, como un instrumento rector de la regulación y tratamiento que debe darse a los asuntos sobre infancia.
Seminario
En el marco de este Diplomado y como una instancia de reflexión y debate desde la mirada de académicos, profesionales y escolares, se desarrolló el seminario Nueva constitución e infancia en Chile.
Los primeros en reflexionar sobre esta temática, fueron los escolares del Colegio Santísima Trinidad, quienes destacaron la importancia de incorporar la opinión de los niños en la discusión de un nuevo texto constitucional.
La estudiante de tercero medio, María Jesús Hernández, calificó de muy positiva esta instancia y precisó que los jóvenes debemos participar activamente en los cambios que está viviendo el país, porque somos los protagonistas y necesitamos que tomen en cuenta nuestros aportes.
Los cinco escolares invitados, fueron los ganadores del primer torneo Interescolar de Debate Derecho UdeC, que organizó la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en junio pasado.