UdeC realizó foro contra la discriminación hacia personas con diagnóstico psiquiátrico

Con una gran concurrencia de estudiantes y profesionales, se desarrolló esta mañana el Foro contra la discriminación y el estigma en personas con diagnóstico psiquiátrico, organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción y el Centro de Rehabilitación del Hospital Higueras de Talcahuano.
La bienvenida a los asistentes estuvo a cargo del vicedecano de la facultad de Ciencias Sociales, Félix Cova, quien destacó la realización de este encuentro que contempló la reflexión de profesionales, estudiantes y funcionarios de la salud, además de los testimonios de personas afectadas por trastornos mentales y de sus familiares, agregando que es fundamental analizar en conjunto las diferencias reales o imaginarias sobre esta temática y los estigmas en nuestras prácticas diarias.
Asimismo, la encargada de la Unidad de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Higueras, Sandra Micco, agradeció el constante apoyo de la UdeC y recordó el trabajo realizado por sus profesionales con la comunidad de Talcahuano post terremoto del 27 de febrero de 2010, señalando además que encuentros como éste honran la tradición de la Universidad de Concepción.
Posteriormente, el programa contempló mesas de trabajo para analizar las vivencias del estigma y la discriminación hacia las personas con un diagnóstico psiquiátrico, para continuar con un espacio de discusión y las exposiciones de los profesionales.
Sobre el trabajo en conjunto con el centro de rehabilitación del Hospital Higueras, la docente del Departamento de Psicología, Pamela Grandón, explicó que desde hace tres años nuestros estudiantes, interesados en desarrollarse en el ámbito comunitario, han realizado sus prácticas profesionales en este centro, donde una de las aristas de trabajo es el estigma hacia las personas que tienen un diagnóstico psiquiátrico y es por ello que nuestro interés es reflexionar sobre este tema con la comunidad universitaria.
Para la psicóloga UdeC, estas instancias de reflexión sobre la discriminación y el estigma son necesarias, considerando que es un tema que está bastante invisibilizado y lo que buscamos es que nuestros estudiantes de psicología no sólo se relacionen con las personas con trastornos mentales severos desde una mirada psicopatológica, sino también desde una mirada de inclusión social y más normalizadora.
Por último, el coordinador del centro de rehabilitación "Luz de Luna", Rafael Dresdner, agradeció el trabajo realizado por las estudiantes de psicología Francisca Cruces y Claudia Hinostroza, quienes participaron en la organización de este evento, y enfatizó que la idea es que a través de la conversación y compartir experiencias, posicionemos este tema y analicemos qué soluciones podemos encontrar para combatir estos estigmas y actos discriminatorios.
Sobre el trabajo realizado por el centro, el psicólogo precisó que atendemos a personas con discapacidad psíquica o mental, con el objetivo de favorecer tanto la autonomía personal y las redes familiares para que puedan apoyarlos en este proceso, y además buscamos generar un cambio social sobre la inclusión.