UdeC forma monitores especializados en la prevención de VIH

Con la presencia de autoridades universitarias, docentes y académicos, se desarrolló esta mañana la ceremonia de graduación de 36 nuevos monitores especializados en la prevención de VIH, actividad enmarcada dentro del Programa de Autocuidado en Sexualidad, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y SIDA, que se desarrolla hace 25 años en la Universidad de Concepción.
En la actividad -desarrollada en el Auditorium Ivar Hermansen de la Facultad de Medicina- la Directora del Programa, Yolanda Contreras, destacó esta iniciativa que promueve mejorar las capacidades de las personas para el ejercicio de una sexualidad responsable y plena, explicando que desde la década del '90 hemos sido pioneros en la formación de estudiantes universitarios de diferentes carreras como monitores para la prevención del VIH, con el objetivo de trabajar con jóvenes en colegios y otras instituciones que lo requieran.
Nuestros monitores reciben una formación especial en herramientas específicas para la prevención, además elementos sobre las conductas de riesgo, con la idea de que ayuden a sus compañeros a gestionar el riesgo en conductas sexuales con poca capacidad de cuidado, agregó la directora.
Asimismo, señaló que a la fecha se han formado más de 200 monitores, quienes han participado de una asignatura complementaria sobre herramientas de autocuidado en sexualidad, para luego recibir una formación específica en un taller especializado.
En la ceremonia de graduación, la estudiante de tercer año de de Obstetricia y Puericultura, Kimberly Alarcón, compartió su interés por formar parte del nuevo grupo de monitores, señalando que nuestro país necesita mayor educación sexual y siento el interés como estudiante de compartir los conocimientos adquiridos y contribuir en la prevención del VIH.
Además, en la actividad, la antropóloga y docente de la Facultad de Ciencias Sociales, Carla Donoso, dictó una conferencia sobre las consideraciones en torno a la vulnerabilidad y el riesgo al VIH desde una perspectiva sociocultural.