UdeC dictará diploma junto al Instituto Nacional de Derechos Humanos

Con el propósito de promover la apropiación de herramientas para enfrentar los desafíos actuales de la democracia en un mundo globalizado, el Grupo interdisciplinario en Derechos Humanos y Democracia (GIDHD) de la Universidad de Concepción, en conjunto con el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), dictará el primer Diploma en Derechos Humanos, Democracia y Ejercicio de la Ciudadanía que se imparta en Concepción.
El programa que comenzará su proceso lectivo el próximo 8 de noviembre- está dirigido a miembros de la sociedad civil que en forma individual o en asociación con otras personas actúan en la defensa y promoción de los derechos humanos, en temáticas como medio ambiente infancia, discapacidad, género, diversidad sexual, pueblos indígenas.
La Directora Académica y docente del Departamento de Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Dra. Amaya Álvez, explicó que el diploma busca propiciar un mayor empoderamiento de los líderes de las organizaciones sociales en sus roles de defensores de derechos humanos, afirmando que es necesario que los ciudadanos asuman un rol de control, por lo tanto, es fundamental enseñarles cuáles son las formas de hacer exigibles sus derechos.
Asimismo, enfatizó que no estamos pensando sólo en acciones judiciales, sino en maneras de llegar a los órganos administrativos. Además de la presión en la calle, tiene que haber un camino que canalice los derechos a través de vías legítimas de exigibilidad.
Como un aspecto novedoso, la Dra. Álvez destacó el propósito del INDH de vincular académicamente a la Universidad a dirigentes sociales para fortalecer, potenciar y promover la capacidad de análisis crítico y propositiva en temáticas sobre derechos humanos y democracia, a través de la identificación de situaciones de vulneración y los mecanismos adecuados de exigibilidad de derechos.
Es un desafío para el cuerpo académico lograr encantar a un grupo que tradicionalmente no está vinculado con la Educación Superior y hacer docencia buscando unas vías pedagógicas distintas, una educación más práctica, y es por ello que la evaluación final estará orientada a un proyecto de acción ciudadana, precisó.
Sobre el plan de estudio, detalló que contempla un módulo introductorio sobre la teoría de los derechos fundamentales y ejercicio de la ciudadanía y posteriormente, los estudiantes podrán elegir módulos temáticos y sectoriales relacionados con género, pueblos originarios, salud y educación.
Por último, informó que se dispondrá de 20 becas totales y cuatro parciales (50%) otorgadas por el INDH, a las que podrán postular los interesados hasta el 25 de octubre, a los correos electrónicos simorales@udec.cl o gidhd.udec@gmail.com