UdeC certificará a psicólogos en la aplicación del test Wais estandarizado para Chile

El Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UdeC, en conjunto con el Centro de desarrollo de tecnologías de inclusión (Cedeti) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, comenzó la acreditación de psicólogos para el manejo de la cuarta versión del test de inteligencia para adultos, denominado escala de Wechsler o Wais, (estandarizado para Chile).
La Jefa de Carrera de psicología, Claudia Pérez, explicó que esta actividad de acreditación está dando fin a un proceso que lleva más de un año de trabajo en conjunto entre la UdeC y el Cedeti de la UC y en el cual nuestra contribución se materializó con la aplicación del instrumento a una muestra representativa de Concepción y sus alrededores.
Pérez agregó que este trabajo se realizó con un equipo de seis evaluadores, entre estudiantes de quinto año y recién egresados, quienes se capacitaron en la aplicación del test, nos ayudaron a contactar a la muestra y posteriormente aplicaron la prueba a las personas seleccionadas.
Además, la Jefa de carrera de Psicología, precisó que la UdeC será la institución responsable de capacitar a los psicólogos de la Región del Biobío interesados en certificarse en la administración, corrección y reporte de resultados del Wais-IV, puesto que para aplicar este test se debe estar certificado, porque es una prueba nueva que requiere de experticia, ya que a partir de sus resultados se derivan muchas decisiones importantes como - por ejemplo- la asignación de pensiones de invalidez o como insumo para los neurólogos para concluir alguna patología de un adulto.
La coautora de la versión chilena del Wais-IV e investigadora del Cedeti UC, Marcela Tenorio, valoró el aporte realizado por la UdeC, explicando que se contribuyó con la muestra más grande en regiones haciendo un trabajo magnífico, logrando una muestra de más o menos 150 personas. Además, cumplieron con los tiempos e hitos requeridos y fueron muy correctos con el programa de transferencia educativa.
Por su parte, Paulina Arango, investigadora del Cedeti UC, destacó el aporte de la UdeC, ya que para poder hacer este trabajo se requiere de pares académicos que tengan expertise en la parte sicométrica y de evaluación cognitiva, y en ese sentido la Escuela de Psicología de la Universidad de Concepción fue un par excelente.
Además, Arango valoró que la UdeC sea la encargada de hacer todas las capacitaciones en la administración y el manejo del Wais- IV para la Región del Biobío, porque también se necesita un par con capacidad en términos logísticos, de infraestructura y capacidad docente.
Qué es el Wais
Mediante el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef), el Cedeti UC realizó la estandarización para del test Wais, con una muestra de 887 personas residentes en seis regiones del país y diferenciadas por edad y nivel socio-económico.
El Wais es un instrumento que permite realizar una evaluación comprensiva del desarrollo cognitivo a personas desde los 16 a 90 años y su aplicación es de utilidad en el contexto clínico, neuropsicológico, educacional, organizacional y jurídico-forense, pues permite tipificar el coeficiente intelectual de los adultos, así como también comprende el perfil de funciones cognitivas.
Es una prueba diseñada para ser aplicada exclusivamente por psicólogos, con una duración de 90 minutos.