Sindicato número 3 inaugura exposición sobre mujeres relevantes en Chile

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Departamento de la Mujer del Sindicato número 3 inauguró, este medio día, una exposición gráfica sobre un conjunto de figuras femeninas que han destacado en distintos ámbitos a lo largo de la historia del país.
Con este pequeño homenaje, queremos dar un reconocimiento a todas las mujeres; reconocer los sueños cumplidos -muchas de ellos difíciles- que tienen que enfrentar; a esas mujeres valientes, soñadoras, artistas; a las que cantaron a la vida, a las que volaron por una ilusión, las que lucharon por unos ideales, a las que escribieron sobre sus espíritus, a las que con su vocación ayudaron a las demás, señaló la Directora del Departamento, Esperanza Bajo, al abrir la muestra.
El reconocimiento es también como dijo- para todas las mujeres que día a día, con su trabajo y tesón, contribuyen a mejorar y engrandecer este hermoso país llamado Chile.
Escritoras como Gabriela Mistral, Marcela Paz e Isabel Allende; figuras políticas como la dirigente comunista, Gladys Marín -primera mujer candidata a la Presidencia de la República-; las representantes del feminismo chileno, Amanda Labarca y Elena Caffarena; la primera piloto de guerra en Chile, Margot Duhalde, y la primera alcaldesa de Concepción, Ester Roa, son parte de la selección escogida para la muestra.
Junto a ellas, destacan también mujeres vinculadas a la UdeC, como Corina Vargas, la primera mujer decana de una Facultad de Educación en América Latina; la directora del Programa Interdisciplinario de Estudios de Género, María Teresa Aedo; la ex funcionaria del Centro de Investigaciones Quirúrgicas y creadora del Centro Cultural y Museo Comunitario Curarrehue, Sylvia Gutiérrez; y Antonieta Soto, a quien se reconoce por su labor en el Sindicato 3.
La muestra Mujeres Relevantes estará a disposición de la comunidad universitaria hasta este viernes en el frontis de la Facultad de Ciencias Químicas.