Revista de Derecho UdeC cumplió 80 años de existencia

Con la presentación de dos nuevos números, 231 y 232, se realizó el acto aniversario de los 80 años de la Revista de Derecho de la Universidad de Concepción, constituyendo así la publicación universitaria más antigua que circula actualmente en Chile y una de las más antiguas en su género de América Latina.
Esta publicación de periodicidad semestral sobre estudios generales en estas materias, desde su primera publicación -el 1 de julio de 1933-, tiene como finalidad difundir el análisis y la discusión crítica en todas las ramas del Derecho, a través de diversas secciones que incluyen estudios, comentarios de jurisprudencia, y recensiones bibliográficas.
El actual director de la revista, profesor Manuel Barría, destacó que en sus 80 años de existencia la publicación ha logrado consolidar su presencia en prestigiosos centros de investigación del mundo, contribuyendo de manera determinante a la formación de los estudiantes, docentes y abogados UdeC. La revista es un punto referente y de partida para todos quienes se inician o son investigadores en el ámbito jurídico, señaló.
Asimismo, destacó su aspecto misceláneo, y su estructura conformada por una sección sobre artículos doctrinarios y una segunda parte destinada a comentarios de jurisprudencia, además de su larga trayectoria, seguida en antigüedad por la Revista Chilena de Derecho, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que este año cumplió 40 años.
Como hito relevante recordó el lanzamiento de la versión en línea o electrónica www.revistadederecho.cl disponible gratuitamente a partir de junio de 2008, gracias al Proyecto de Digitalización, que comprendió un proceso de 2 años.
Barría afirmó que mi primer desafío al asumir la dirección de la revista fue actualizar su, frecuencia y es por ello, que estamos presentando el volumen 231-232, que corresponde al año 2012, y en enero próximo esperamos presentar el volumen 233-234, del año 2013, y con estas publicaciones quedaríamos al día.
Otro gran desafío, comentó, es indexar la revista en índice Scielo (biblioteca electrónica que incluye una colección seleccionada de revistas científicas chilenas en todas las áreas del conocimiento) generando una visibilidad aún mayor de la publicación. Esto nos permitirá la recepción de una mayor cantidad de trabajos de profesores chilenos y extranjeros y otorgará una mayor presencia nacional e internacional de la misma; por lo tanto, tener nuestra revista indexada el año 2015, justamente cuando se cumplen los 150 años de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, sería muy importante, agregó.
Ceremonia de Aniversario
En la ceremonia oficial, el decano José Luis Diez realizó una breve reseña desde la publicación del primer volumen en 1933, afirmando que en sus páginas se encuentran aportes en las más variadas disciplinas jurídicas muchos de los cuales hoy en día son referentes de diversas disciplinas, constituye un ejemplo vivo de tesón y permanencia de un trabajo intelectual creado desde la región.
También destacó la publicación ininterrumpida en estos 80 años de la revista, a pesar de diversas vicisitudes desde su existencia como tres grandes terremotos que han afectado esta zona -1939, 1960 y 2010- y los profundos cambios de la vida política y social que ha experimentado el país en todo este periodo. Nada ha impedido la continuidad de la revista. Es más, seguramente se puede reconstruir parte importante de esta historia a través de sus páginas, en artículos doctrinarios, sentencias, clases inaugurales, reseñas bibliográficas, notas y memorias a docentes y juristas destacados.
Luego reconoció a los diversos comités editoriales que han existido y secretarías de redacción además de los directores Humberto Enríquez Frödden (1933 1943), David Stitchkin Branover (1944 1946), Orlando Tapia Suárez (1947 1960, y 1961 - 1970), Mario Cerda Medina (julio 1960 marzo 1961), Juan Arellano Alarcón (1971 1973), Humberto Torres Ramírez (1973 1981), René Ramos Pazos (1982 1989), Hernán Troncoso Larronde (1989 2003); José Luis Diez Schwerter, (2004 2012); y Manuel Barría Paredes (2012 a la fecha).
Nuestra revista ha logrado difundir en el ambiente universitario nacional y extranjeros nuestros trabajos y además con ello, dar visibilidad a los esfuerzos académicos de nuestros docentes contribuyendo a la calidad jurídica nacional, enfatizó.
También en la ceremonia, el actual director de la revista, Manuel Barría, entregó un reconocimiento especial por sus valiosos aportes a los profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Julio Salas, Ramón Domínguez, Daniel Peñailillo y Héctor Oberg, además del secretario de la revista, Marcelo Ferreira.
Por último, la profesora Carmen Domínguez, destacada ex-alumna y actual profesora de Derecho Civil de la PUC, dictó la conferencia La Responsabilidad civil ante la jurisprudencia: novedades y desafíos, precisando en su exposición los elementos del daño moral, además de revisar la distinción entre responsabilidad contractual y extra contractual.
La abogada agradeció la invitación, considerando que su padre y abuelo -Ramón Domínguez Águila y Ramón Domínguez Benavente- crearon la sección de comentarios de jurisprudencia y aportaron durante muchos años con diversas publicaciones.