Profesores Escoceses valoran realización del Instituto Austral de verano en la UdeC

Los profesores Alexander Murray y Nabeil Salama del Marine Scotland Science, Escocia, compartieron sus impresiones sobre la realización de la XIII versión del Austral Summer Institute (ASI), organizado por el Departamento de Oceanografía y COPAS Sur-Austral de la Universidad de Concepción.
Los investigadores, que dictan el curso titulado ¿Por qué emergen enfermedades en acuicultura marina? ¿Qué podemos hacer para limitarlas?, señalan que es primera vez que visitan Concepción y exponen sus investigaciones a estudiantes chilenos.
El Doctor en Biología Marina de la Universidad de Southampton (Inglaterra), Alexander Murray, valoró la realización de esta versión del ASI enfocada al estudio de los procesos físicos, químicos y biológicos en el ambiente marino, y calificó esta instancia como muy importante para la investigación y en lo personal, me permite enriquecerme con nuevos conocimientos.
Además, el Dr. Murray valoró la recepción de los estudiantes, quienes tienen antecedentes distintos sobre la materia que expongo y esto hace que el curso se enriquezca con el intercambio de información entre los participantes y expositores.
Sobre el curso impartido en el contexto del Instituto Austral de Verano, el Dr. Murray explicó que abordará los procesos que permiten emerger las enfermedades en los peces y cómo se puede limitar esta situación.
Agregó que el interés por este curso radica en que existen similitudes importantes entre Escocia y Chile como grandes productores de salmón, lo que se traduce en que los problemas que pueden surgir en esta área son similares.
Por su parte, el profesor Nabeil Salama explicó que su participación se enfocará en dictar una conferencia sobre el modelamiento y la transmisión de enfermedades hacia el medio ambiente: usaré modelos oceanográficos hidrodinámicos físicos y también modelos biológicos, para evaluar el riesgo de transmisión específicamente en lo que se llama el piojo de mar, además de discutir con los estudiantes las investigaciones relacionadas en esta área en otros lugares del mundo.
El doctor en Biología Marina de la Universidad de Londres (Inglaterra) explicó además que está muy interiorizado de la acuicultura en Chile y conoce algunos de los investigadores chilenos.
Sobre su participación en el ASI, el Dr. Salama señaló que no se imaginaba que los investigadores chilenos estaban interesados en el trabajo que realizan con el profesor Murray, por lo que valoró el gran interés de los estudiantes que participan en el curso: los diversos intereses nos ayudan a generar nuevos conocimientos sobre esta área y compartir experiencias.
Participantes
Por su parte, Alejandra Lafón, estudiante del doctorado en Ciencias Ambientales del Centro Eula de la UdeC y quien trabaja en el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, destacó la realización del curso dictado por los profesores Alexander Murray y Nabeil Salama, considerando la relevancia de la salmoagricultura en Chile: me parece excelente esta instancia, que se transforma en una vía en que podemos acceder a investigadores de renombre internacional y que incluso nos permite desarrollar trabajos y vínculos entre ellos y quienes participamos.
Fabiola Sepúlveda, en tanto, estudiante del doctorado en Ciencias Aplicadas en Sistemas Marinos Costeros de la Universidad de Antofagasta, valoró la realización del ASI, y específicamente la realización de este curso porque nos permite tener la posibilidad de intercambiar experiencias y conocer a profesores a quienes sólo accedemos a través de la literatura.