Profesora UdeC expondrá en el Senado por Ley de Género

Este miércoles a mediodía, la abogada y académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, Ximena Gauché, expondrá ante la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado su opinión respecto de las indicaciones presentadas por los Senadores Juan Pablo Letelier y Lily Pérez sobre el proyecto de ley que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género.
Este proyecto -redactado por la Dra. Gauché- es resultado del trabajo colectivo impulsado por la Organización de Transexuales por la Dignidad de la Diversidad (OTD), la Fundación Iguales y apoyado con la moción de algunos parlamentarios, con el propósito de terminar con las situaciones de discriminación y exclusión que afectan a muchas personas transexuales en Chile.
Sobre su exposición en la comisión del Senado, la Dra. Gauché explicó que dará a conocer su opinión sobre las 20 indicaciones presentadas por los senadores, que en su mayoría se relacionan con cuestiones de forma, que corregirían aspectos procesales sin ninguna incidencia de fondo.
Asimismo, precisó que sólo cuatro indicaciones abordan temas de fondo, siendo el más importante a su juicio, la incorporación al proyecto de una norma sobre la situación de los menores de 18 años, señalando que ellos, por sí mismos o por medio de sus representantes, puedan solicitar su rectificación de sexo.
Otra indicación -inspirada en garantizar la seguridad jurídica de la sociedad- establece la posibilidad de que terceros se opongan a esta solicitud. Para ello se establecieron algunas causales que por vía de indicación se quieren reconducir al concepto de fraude de ley. Solamente se podrá oponer quien acredite un fraude de ley, por ejemplo, en el sentido que se solicite el cambio de partida solamente para valerse o aprovecharse del género para eludir obligaciones penales o de otro tipo, precisó.
El tercer punto se relaciona con la indicación que determina que una vez que se dicte por sentencia el cambio de partida y de sexo, se declara disuelto el matrimonio que tuviese el solicitante anterior. Esto supone también una modificación a la ley de matrimonio civil, que en el artículo respectivo agregaría un numeral, estableciendo como causal de término de matrimonio la sentencia, explicó.
En relación a la indicación que establece como requisito para la rectificación de la partida la presentación de una certificación médica por parte del solicitante, la Dra. Gauché manifestó su opinión contraria, argumentando que me parece que va contra los estándares internacionales, que señalan que no se puede condicionar el reconocimiento de la identidad de género de una persona a ningún tipo de procedimiento y tratamiento médico, quirúrgico y farmacológico.
Esta es la segunda invitación para que la profesora Gauché acuda a presentar detalles del proyecto ante la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado, pues en agosto del año pasado expuso sobre los antecedentes generales y fundamentos del proyecto.