Presidente de la FEC viaja a exponer a Australia

Dos semanas permanecerá en Australia, a partir de este domingo, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC) Recaredo Gálvez, respondiendo a una invitación que cursó a la organización estudiantil penquista la fundación Latin American Solidarity Network, LASNET.
Durante ese periodo, Gálvez será el único orador estudiantil chileno que expondrá -entre otros temas- acerca de las movilizaciones del 2011 en el congreso internacional Marxismo 2012, revolución en el aire, que tendrá lugar en la Unión House de la Universidad de Melbourne, entre el 5 y el 8 de abril. El presidente de la FEC hablará en dicho encuentro el próximo sábado 07, pero además realizará una serie de actividades más en ese país, en ciudades como Sidney y Brisbane, principalmente como invitado a diversos foros y congresos con organizaciones sociales, de estudiantes y sindicatos.
Gálvez explicó que el objetivo del viaje será en definitiva mostrar cómo las organizaciones sociales chilenas, en conjunto con otros sectores, como los estudiantes, han ido levantando una alternativa distinta y anticapitalista.
El dirigente indicó también que se va a hablar de los sistemas de represión en torno a los movimientos sociales, y respecto del proyecto políticp que como federación hemos estado planteando, en lo que dice relación con el trabajo mancomunado con organizaciones sociales, sindicatos y otros.
En cuanto a la significación que implica el que se haya invitado a la FEC al congreso internacional, comentó que nos invitaron porque nos están observando desde afuera y el que se hayan fijado en nosotros demuestra que se está validando la alternativa de la FEC, que es distinta a la de institucionalidad y a la de los partidos políticos tradicionales.
Consultado sobre si es posible que la detención que sufrió el año pasado a manos de Carabineros pueda ser uno de los factores que impulsó a la organización australiana a invitar a la FEC, señaló que quizá sea uno de los factores, pero argumentó que más allá de ello, el fondo del viaje obedece a la preocupación que existe en otros países por la realidad chilena, tanto en lo que dice relación con la experiencia estudiantil, como en lo relativo a la situación de los Derechos Humanos que se vive en el país.
Entre los demás invitados a las jornadas en Melbourne se encuentran el dirigente chileno Jorge Jorquera; la afgana Malalai Joya, una de las principales críticas de la corrupción imperante en Afganistán y de la ocupación norteamericana; el cineasta australiano John Pilger; la norteamericana Leia Pettey, una de las organizadoras de las primeras protestas antiglobalización y actualmente partícipe del movimiento Occupy Wall Street; Mamdouh Habib, activista afgano que estuvo preso en Guantánamo; Gary Foley, activista por los derechos de los nativos australianos; la periodista japonesa Chie Matsumoto, y el militante del partido alemán Die Linke, David Meienreis.