Facultad de Ciencias Ambientales y Eula capacitan a Carabineros

Con el objetivo de garantizar la protección del medio ambiente, prevenir riesgos y fiscalizar delitos ambientales en la zona fronteriza cordillerana de la Región del Bío Bío, la Facultad de Ciencias Ambientales y el Centro Eula dieron inicio esta mañana a un curso dirigido a 80 carabineros de las prefecturas de Ñuble y Bío Bío, quienes se capacitarán sobre protección del patrimonio natural, control y fiscalización de las áreas protegidas y permanencia sustentable en áreas sensibles.
El Decano de la Facultad de Ciencias Ambientales, Ricardo Barra, explicó que este curso está orientado, a solicitud de Carabineros de Chile, a efectivos policiales que cumplen funciones durante el periodo estival en pasos fronterizos donde existe un patrimonio natural que es necesario conocer y proteger, precisando que Como Carabineros tiene esta función de protección y un rol educativo en estos lugares, la idea es que estén mejor preparados para enfrentar situaciones problemáticas que normalmente se encuentran como, por ejemplo, el manejo de los residuos sólidos, el control de las basuras, optimizar el reciclaje o reutilización. El hecho es que puedan conocer la importancia de la biodiversidad en estas áreas que son muy únicas en términos de protección natural en Chile.
Asimismo, el decano destacó el interés de esta unidad académica por dictar estos cursos dirigidos a otros actores de la sociedad, asegurando que esto también implica un desafío para nuestra facultad, en tratar de trasmitir estos conocimientos, que son complejos a personas que no necesariamente son especialistas en los temas que nosotros queremos comunicar.
El decano afirmó que estas iniciativas demuestran la transversalidad de los temas ambientales y la importancia de potenciar el trabajo colaborativo y es por ello, que a partir de esta experiencia, se espera generar una fructífera colaboración entre la UdeC y Carabineros de Chile.
Por su parte, el Capitán de Justicia Leonel Castillo, quien es magíster en gestión ambiental del Centro Eula, valoró este curso de capacitación, argumentando que la idea es que (los carabineros) tengan conocimientos sobre los temas ambientales y naturales y también como ellos permanecen durante todo el verano en estos apartados lugares, que sepan, por ejemplo si se produce en avistamiento de un huemul, qué observar y cuáles antecedentes tomar y eso comunicarlo a la Universidad, considerando que sirve mucho al mundo científico.
A su juicio, estas instancias tienen un fuerte impacto en el aspecto educativo institucional y específicamente en este caso, generan un importante aporte en la protección del patrimonio natural de la Región del Bío Bío.
Para Carabineros es muy importante aliarnos con el mundo académico, porque normalmente existe el estigma que carabineros solamente tiene una labor de orden público, sin considerar que también tiene roles como la integración nacional, la solidaridad y la educación, afirmó.
El programa del curso contempla la revisión de diversos temas tales como descripción del contexto geográfico y biológico de la Región del Bío Bío, específicamente de la zona fronteriza cordillerana; especies invasoras en sistemas acuáticos (caso Dydimo y otras especies, protocolos para evitar propagación, información para su identificación); contaminación del medio: residuos líquidos (petróleo, aceites) y sólidos (gestión de basura en lugares apartados), control de microbasurales, contaminación del agua, extracción del agua; Fundamentos de la legislación ambiental y comportamiento en el caso de infracciones o delitos; La biodiversidad y su importancia, contextualizada en la zona fronteriza cordillerana (flora y fauna, especies protegidos, especies invasoras, caza), entre otros.