Experto en Radiación Solar realiza visita de cooperación en la UdeC

Con un seminario realizado ayer, que abordó los efectos del derrame de petróleo de Deepwater Horizon, ocurrido el 2010 en las costas de Estados Unidos, el investigador de la Universidad de Florida, Dr. Wade Jeffrey, comenzó su visita de cooperación a la Universidad de Concepción, en el marco de su trabajo en el Laboratorio Internacional Asociado (LIA) de Biogeoquímica Marina y Ecología Funcional (Morfun, por su nombre en inglés) con sede en el departamento de Oceanografía de la UdeC, que reúne a investigadores de Chile y Francia.
La directora del laboratorio e investigadora asociada a la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la UdeC, Dra. Camila Fernández, valoró la visita del Dr. Jeffrey, explicando que es experto en el impacto de la radiación solar, específicamente en la radiación ultravioleta en los ecosistemas marinos, terrestres y estuarinos.
Asimismo, comentó que durante las últimas tres semanas el Dr. Jeffrey participó en una campaña multidisciplinaria en Puyuhuapi, donde realizó mediciones de radiación ultravioleta incidente.
También, precisó que esta visita contempla que el investigador estadounidense se reúna con estudiantes de postgrado, con el propósito de brindar asesoría en algunas tesis de magíster y doctorado, además de reunirse con investigadores de la UdeC.
En relación a la charla que dictó ayer, denominada Petróleo, la luz del sol y el fuego en el océano, Jeffrey explicó que actualmente estoy investigando cómo el petróleo del derrame del Deepwater horizon (2010) afecta a las comunidades microbianas. Mucha gente piensa que las bacterias son degradadoras naturales de petróleo, pero en realidad hay efectos muy negativos en el crecimiento de estas comunidades.
Sobre su participación en la campaña de Puyuhuapi, organizada por Giovani Daneri del centro CIEP y el programa Copas Sur Austral, el experto comentó que esta ha sido una oportunidad importante para entender la ecología de los fiordos y el impacto que tiene el cultivo de salmón. Fue una operación muy complicada, pero muy bien organizada. Fue un esfuerzo pluridisciplinario que incluyó desde la oceanografía física hasta la microbiología
Asimismo, agregó que este es mi segundo viaje a Concepción y la UdeC y espero seguir colaborando con colegas y estudiantes de esta Universidad.