Exitosa fusión de arte, ciencia y emprendimiento

Colorear y dibujar en la madera mediante la acción de hongos. Una vanguardista fusión entre arte, ciencia y emprendimiento es lo que desarrolla en su taller/laboratorio la doctora Sara Robinson, profesora de Anatomía de Materiales Renovables en Oregon State University, OSU.
De visita en la UdeC, junto a una delegación de la OSU, la Dra. Robinson contará su experiencia sobre investigación, arte y emprendimiento en una breve conversación abierta a todo público (en inglés, sin traducción), en particular sobre cómo ha llevado a cabo su trabajo en aplicación de hongos para colorear madera, que además es un exitoso caso de emprendimiento basado en ciencia.
Nos interesa conocer cómo ha logrado esta convivencia feliz y exitosa entre arte, ciencia y emprendimiento, comentó Vicente Hernández, investigador asociado del Convenio de Desempeño en Bioeconomía de la UdeC. Además, estamos colaborando en proyectos de emprendimiento, aplicaciones industriales, e investigación con especies de interés para la industria forestal y hongos nativos de Chile, dijo.
Según Hernández, la idea es explorar todas las posibilidades de mejor aprovechamiento de la madera y otros recursos naturales del país. Uno de nuestros objetivos como Convenio de Desempeño es buscar alternativas de uso innovadoras para la biomasa, y esto es un excelente ejemplo de cómo dar valor agregado a la madera y hongos de forma sustentable, concluyó.