En la UdeC se realizará III Jornada Nacional de Enseñanza de Traducción

Con el objetivo de consolidar los vínculos existentes y fomentar la colaboración entre los docentes de traducción de los diversos programas formativos en Chile, el próximo 7 y 8 de Agosto se realizará en la Universidad de Concepción la III Jornada Nacional de Enseñanza de la Traducción, actividad organizada por la carrera de Traducción e interpretación del Departamento de Idiomas Extranjeros de la Facultad de Humanidades y Arte de nuestra Casa de Estudio.
La docente del Departamento de Idiomas Extranjeros y coordinadora de esta actividad, Carole Garidel, explicó que estas jornadas de enseñanza de la traducción se caracterizan por ser una instancia anual de reunión de profesores de traducción, con el fin de compartir e intercambiar experiencias, inquietudes, ideas y proyectos que permitan mejorar la labor docente, asegurando que es fundamental conocernos y compartir en torno a temas de investigación, para que posteriormente a nivel nacional, se pueda crear un equipo de investigación entre instituciones.
Asimismo, agregó que es importante reunirnos acá para acordar las líneas de trabajo que podemos seguir a futuro y definir cuál es la particularidad del alumno chileno que estudia traducción y cómo seguir en la didáctica.
También destacó la participación de una treintena de docentes, quienes durante dos días debatirán sobre temáticas relacionadas con la enseñanza de la traducción a distancia, cuáles son los elementos que se deben tomar en cuenta a la hora de evaluar una traducción y cómo enseñar en el aula la realidad profesional, entre otras interrogantes.
Las actividades se inician el jueves 7 de agosto a partir de las 10: 45 horas en el auditorio de la Facultad de Humanidades y Arte de la UdeC, con una ceremonia de inauguración, para continuar con cinco presentaciones relacionadas con aspectos teóricos al servicio de la formación traductora. Durante la tarde se abordará la segunda área temática de esta tercera jornada, relacionada con el currículo.
Además, en este primer día de actividades está contemplada una mesa temática para debatir sobre la formación de postgrado y la investigación, específicamente relacionada con las dificultades y proyecciones para los docentes.
Luego, el viernes a partir de las 9 horas, continúan las presentaciones con la tercera área temática, que revisará aspectos prácticos en la enseñanza de la traducción, con nueve exposiciones sobre casos de aplicación de teorías traductológicas a la práctica de la traducción como estrategia de aprendizaje, además de la planificación en la producción del discurso escrito y coherencia de un texto expositivo traducido, entre otros.
A las 17 horas finalizará esta jornada con la conferencia sobre la competencia instrumental y las competencias transversales en contexto de localización, dictada por el profesor invitado, Carles Tebé.