En la UdeC se realizó Jornada Intersectorial de Promoción en Salud Bucal

Con el propósito de fortalecer el trabajo en conjunto de los actores relevantes que ejecutan los programas gubernamentales en el área, se desarrolló esta mañana la I Jornada Intersectorial de Promoción en Salud Bucal, actividad organizada por la Seremi de Salud de la Región del Bío Bío y la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción.
Considerando que la salud bucal es reconocida como una de las prioridades del país, tanto por la prevalencia y severidad de las enfermedades bucales como por la mayor percepción de la población frente a estas patologías que afectan su salud general y calidad de vida, el Decano de la Facultad de Odontología, Dr. Alex Bustos, valoró que esta primera jornada se realizara en dependencias de la UdeC, considerando la trayectoria de esta unidad académica y el compromiso demostrado como miembro de la Mesa Intersectorial de Salud Bucal. Nos parece fundamental acoger todas las actividades que fomentan el desarrollo de nuestra región y apoyar las iniciativas que potencien el trabajo en conjunto, aseguró.
Sobre el compromiso de la facultad en la formación de estudiantes altamente comprometidos con la prevención y salud pública odontológica, el Dr. Bustos subrayó que el 50 por ciento de las actividades realizadas por nuestros alumnos en su periodo de internado apuntan a la promoción y prevención de la salud bucal.
Por su parte, el Seremi de Salud de la Región del Bío Bío, Dr. Mauricio Careaga, reflexionó sobre la importancia de que las personas tomen conciencia de mantener una adecuada salud bucal, así como también prevenir las enfermedades bucales más frecuentes, asegurando que la prevención es la manera más efectiva de evitar la aparición de estos problemas de salud y esa es la relevancia del trabajo mancomunado mediante medidas simples realizadas en el hogar, jardín infantil y escuela
La autoridad regional destacó también la importancia de fortalecer el trabajo en conjunto de los servicios que trabajan en promoción de salud bucal, como la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Fundación Integra, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y es por ello que resaltó la presencia de representantes nacionales de estos servicios y de los profesionales que ejecutan estos programas a nivel local en esta primera jornada.
También, el encargado regional del Programa de Salud Bucal de la Seremi de Salud, Dr. Vasco Acuña, resaltó que las universidades constituyen parte importante de la mesa Regional Intersectorial de Salud Bucal y, en este contexto, la Universidad de Concepción cumple un rol muy importante en nuestro objetivo de mejorar la salud bucal de la población preescolar, de manera que se mantenga saludable y adquiera las herramientas necesarias para continuar esta condición.
Programa
Luego del saludo inicial de las autoridades, se dio inicio a la jornada con la conferencia del Director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Dr. Oscar Arteaga, quien habló sobre las herramientas para el trabajo en conjunto en el área de salud, refiriéndose a los conceptos de intersectorialidad, participación y gobernanza.
Posteriormente, el docente de la Facultad de Odontología, Dr. Samuel Morales, expuso sobre los aportes de la neurociencia al aprendizaje significativo y de la inteligencia emocional aplicada a las relaciones interpersonales y al trabajo en equipo.