En la UdeC comenzó primer Congreso Astronómico Escolar

Cerca de cincuenta estudiantes de enseñanza básica y media provenientes de diversas comunas de la Región, presentaron esta mañana sus investigaciones científicas en el primer Congreso Astronómico Escolar, organizado por el Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción.
Esta iniciativa -que se desarrollará hoy y mañana en el auditorio de la Facultad de Humanidades y Artes- es impulsada por el Proyecto Anillo de Ciencia y Tecnología y tiene el propósito de fomentar la investigación científica y el desarrollo de proyectos astronómicos, guiados por investigadores de la UdeC.
El astrónomo y encargado del proyecto, Ezequiel Treister, valoró las temáticas abordadas por los estudiantes sobre explosiones de rayos gama, choque de galaxias, evolución estelar y estrellas binarias, entre otras, destacando que estamos impresionados del buen nivel y la profundidad que alcanzaron los alumnos luego de tres meses de trabajo, porque son temas muy difíciles y actuales de la astronomía.
Asimismo, agregó que la idea es promover el aprendizaje y utilización del método científico en los colegios y que los escolares vivan la experiencia de hacer ciencia desde su primeras etapas y así en algunos casos despertar vocaciones científicas.
Treister señaló que los ganadores del congreso realizarán un viaje de estudios a los observatorios astronómicos de Las Campanas y Cerro Tololo, en la Región del Coquimbo, además de lo cual, los dos primeros grupos de enseñanza básica y media pasarán directamente a la final del concurso científico de Explora Bío Bío.
En estos dos días de competencia, las 26 duplas de escolares defenderán sus trabajos frente a un jurado especializado, compuesto por el Director del Departamento de Astronomía, Ronald Mennickent, el Director de Explora Bío Bío, Dr. José Martínez, y los astrónomos Ricardo Demarco y Ezequiel Treister, además de presentar su póster de investigación, que será exhibido en paneles y de manera abierta a la comunidad. También, los participantes tendrán la opción de realizar una observación astronómica en el telescopio UdeC.
Expositores
Para el estudiante de tercero medio del Colegio San Agustín, Stephano Sherman, quien presentó un estudio fotométrico en el periodo orbital de estrellas binarias, esta instancia ha incrementado su interés por estudiar astronomía: encuentro excelente que la Universidad de Concepción implemente recursos para que nosotros aprendamos y desarrollemos investigaciones científicas.
Por su parte, el estudiante de octavo básico de la Escuela Pablo Neruda de Curanilahue, Alan Vargas, destacó que gracias a su investigación sobre los agujeros negros supermasivos adquirió nuevos conocimientos sobre su tamaño, características y propiedades. Además, valoró la realización del congreso, afirmando es muy positivo compartir conocimientos sobre astronomía con otros escolares de la Región.