Emprendo UdeC organiza ciclo de charlas para emprendedores

Con el propósito de potenciar y enriquecer el ecosistema emprendedor de la Región, el Programa Emprendo UdeC, en conjunto con la empresa Sirias, realizará un ciclo de charlas gratuitas dirigidas a estudiantes de educación superior que estén interesados en conocer experiencias exitosas de emprendedores.
El auditorio Jaime Baeza será la sede de este encuentro, que comenzará a las 15 horas del lunes 14, con las presentaciones del ingeniero egresado de la UdeC y cofundador de la empresa de consultaría en sistemas electrónicos (Zembia), Nicolás Celedón, quien explicará el emprendimiento en una industria compleja, para continuar con la charla del ingeniero cofundador de la empresa Sirias -dedicada a la innovación tecnológica en el área de la electrónica y la informática- Sergio Mancinelli, quien comentará lo que sucede después de una gran idea.
Luego el ciclo de charlas seguirá con la exposición del cofundador de la empresa Wivo, Miguel Soto, quien explicará las siete cosas que se deben saber antes de emprender; la actividad finalizará con la presentación del emprendedor extranjero John Lambie.
El Director de Emprendo, Dr. Pedro Vera, señaló que estas charlas son una demostración de la vocación del programa UdeC por trabajar en forma conjunta con otras instituciones para promover. Entendemos que es una gran oportunidad para que los estudiantes se reúnan con emprendedores, y compartan su interés por emprender, aseguró.
Asimismo, agregó que en las políticas públicas siempre se habla de la necesidad de generar espacios de emprendimiento e innovación, y eso se debe impregnar a toda la comunidad; entonces, pretender trabajar aisladamente para crecer no tiene mucho sentido. Es por ello que siempre hemos estado abiertos a que nuestra experiencia se difunda y a trabajar con todos quienes deseen ir en esta dirección, para que nuestra Región sea más emprendedora, y no sólo la Universidad de Concepción.
Por su parte, el cofundador de Sirias y organizador de esta actividad, Felipe Glaría, comentó que como empresa de StartUp Chile -iniciativa que entrega apoyo a emprendedores para convertir a Chile en el polo de innovación de América Latina- están generando actividades de difusión con el propósito de enriquecer el ecosistema empresarial de la región, explicando que la idea es que conozcan las experiencias de unas cuantas empresas y lo que ellas han vivido para concretar sus ideas de negocio.
Los estudiantes interesados deben confirmar su participación hasta el 10 de abril, completando una ficha de inscripción que debe ser enviada al correo electrónico clauyane@udec.cl