Ema, Juana y Pedro, los Hermanos Millar, junto a Jorge Ball Quinteto en Cantos de Ida y Vuelta

Los hermanos Millar, símbolos de la música chilena y latinoamericana creada y ejecutada desde Concepción, regresan con el concierto Cantos de Ida y Vuelta, junto al destacado instrumentista Jorge Ball y su quinteto, más invitados, el jueves 15 de noviembre a las 20:30 horas en el Teatro Universidad de Concepción
Este concierto, producido por la Corporación Cultural Universidad de Concepción, se funda en la amistad entre estos artistas así como en sus singulares e intensos recorridos por el mapa musical de América Latina. De ahí el título Cantos de Ida y Vuelta para esta cita, como un modo de representar la constelación de cantos que estos músicos viajeros han ido tejiendo a lo largo de sus trayectorias marcadas por una permanente apertura a descubrir y maravillarse con las músicas del continente.
Los Hermanos Millar se formaron e hicieron parte de una época en la que Concepción fue la sede de una intensa experiencia cultural y artística. Por entonces asomaba fuerte el horizonte latinoamericano y la música alcanzó en él un rango protagónico. Desde entonces, cantar Latinoamérica desde Concepción fue la vocación de estos hermanos que hoy vuelven a la ciudad.
Junto a ellos se presentarán interpretando un repertorio del cancionero anónimo chileno, los músicos invitados Carlos Poblete, músico en cuerdas y docente en Educación musical, Rodrigo Durán, compositor e intérprete superior en Violoncelo, Leonardo Guzmán, contrabajista, Pablo Soza Intérprete Superior en percusión y Walter Barraza, violinista, estos cuatro últimos, músicos de la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción.
Por su parte, Jorge Ball, músico multi-instrumentista y maestro Luthier, ex miembro de Inti-Illimani Histórico, se presentará en formato quinteto junto a Aliro Núñez, Jorge Véliz, Emigdio Escalona y Marco Herrera, interpretando temas inéditos y de la discografía de Ball.
Las entradas están a la venta en boleterías del Teatro Universidad de Concepción.