Dirigente catalán visitó la UdeC para analizar rol de los movimientos sociales

Calificando de fantástica su primera visita a la Universidad de Concepción, el profesor de Ciencias Sociales e investigador español, Jordi Roig, se reunió con estudiantes y académicos en un conversatorio denominado el rol de los movimientos sociales: participación ciudadana y compromiso social, organizado por docentes del Departamento de Psicología.
En la actividad, el dirigente del Movimiento Social de Cataluña (España) y de la Red Mundial de la Agenda Latinoamericana, analizó el Movimiento 15-M (también llamado movimiento de los indignados), el independentismo catalán y los movimientos ciudadanos en Chile.
Roig, quien acaba de llegar de un recorrido por el norte, donde conoció las situaciones como Freirina, Calama y Tocopilla, señaló que a pesar de que en Chile hay muchos movimientos sociales muy interesantes como los ecologistas, estos son muy dispersos y no han cristalizado políticamente una propuesta concreta.
Como integrante de la Red Mundial de la Agenda Latinoamericana, comentó que hemos impulsado una campaña de educación popular, como herramienta de sensibilización para despertar las mentes de la gente y abrir los ojos, básicamente para que tomen conciencia, se puedan generar cambios y transformar la realidad.
A juicio de Roig, los movimientos sociales son un patrimonio de Latinoamérica, afirmando que para enfrentar las problemáticas actuales relacionadas con educación, ecología y otros temas relevantes, la gente se ha tenido que autogestionar para crear movimientos de protesta o simplemente movimientos de supervivencia:
Por su parte, la docente del Departamento de Psicología, Pamela Grandón, calificó como una excelente oportunidad la visita del dirigente catalán, considerando que es fundamental conocer su visión de lo que son los movimientos sociales, cómo se relacionan y se asemejan con el movimientos social español.
La psicóloga UdeC destacó que son importantes instancias dirigidas a los estudiantes, para conversar sobre cómo construimos ciudadanía, participación social y se involucren en procesos sociales con responsabilidad.