Detección precoz de labio leporino es vital para evolución de niños y padres

La carrera de Fonoaudiología de la facultad de Medicina organizó la I Jornada sobre Abordaje Interdisciplinario del paciente con fisura de labio y paladar. Entre los temas abordados estuvo precisiones sobre el concepto de fisura de labio y paladar, intervenciones quirúrgicas en pacientes con este problema, intervenciones odontológicas e intervenciones fonoaudiológicas que reciben las personas con esta malformación congénita.
La apertura de la actividad estuvo a cargo del jefe de carrera, fonoaudiólogo Arnaldo Carocca y participaron más de 90 personas, en su mayoría estudiantes de pregrado interesados en el tema.
Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer conceptos y métodos diagnósticos y terapéuticos como nasofibroscopía para la evaluación y tratamiento de la IVF, intervención psicológica en pacientes con fisura de labio y paladar, también hubo testimonio de padres y niños a través de videos y la jornada finalizó con una mesa redonda en la que participaron todos los expositores.
Entre los expositores invitados se encontraban el médico Carlos Giugliano, la fonoaudióloga Mirta Palomares y la sicóloga Daniela Ortiz de la Fundación Gantz, única institución chilena privada sin fines de lucro, dedicada al tratamiento y rehabilitación integral de los niños portadores de fisuras faciales. Además expuso su experiencia Patricio Encalada del Hospital Las Higueras de Talcahuano.
Los especialistas coincidieron en que la detección y reparación temprana de esta patología se relaciona directamente con los resultados exitosos. Recalcaron la importancia de la pesquisa intrauterina y de cómo se pueden preparar los padres para enfrentar las futuras intervenciones que son de carácter multidisciplinario y que mejoran en un 100% la calidad de vida de los niños.
Solange Pino.
Periodista facultad de Medicina.