Destacados abogados investidos como Visitas Distinguidas en la UdeC

En una solemne ceremonia, el Rector Sergio Lavanchy entregó esta mañana el título honorífico de Visita Distinguida al destacado abogado y jurista alemán, Claus Roxin y, al Catedrático de la Universidad de Sevilla, Miguel Polaino Navarrete, por sus trascendentales aportes en el ámbito del derecho penal, procesal penal y teoría del derecho.
Para dar inicio a la ceremonia, en la que participaron autoridades universitarias, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, José Luis Diez, destacó la trayectoria de ambos catedráticos. En el caso del profesor Roxin, afirmó que sin lugar a dudas es uno de los más destacados juristas penales de la segunda mitad del siglo XX, y posiblemente el que más ha influido en la doctrina jurídico-penal iberoamericana y del profesor Polaino Navarrete, valoró su contribución al crecimiento de la dogmática penal y en la discusión aún inconclusa, respecto de los fines de la pena.
Tras la presentación, el Rector entregó la medalla rectoral, el diploma que acredita la investidura y la resolución que les otorgó el título, y luego de firmar el libro de Visitas Distinguidas, ambos homenajeados agradecieron el otorgamiento de esta distinción y manifestaron su interés de generar lazos de cooperación permanente para fomentar la investigación en el ámbito del derecho penal.
Miguel Polaino Navarrete destacó la función docente e investigadora de la Universidad de Concepción y manifestó su compromiso de seguir dirigiendo los trabajos doctorales de penalistas de Concepción, afirmando que el entusiasmo de estos jóvenes es una prueba del dinamismo y de la función de la Universidad de trasmitir saberes y fomentar de manera fecunda el estudio y la investigación.
Por su parte, el Dr. Roxin señaló que este acto en un síntoma muy expresivo del vínculo intenso que existe entre la ciencia del derecho penal en Chile y Alemania. Afirmando que uno de los intereses que más le ha movido es el intercambio de argumentos científicos, el catedrático manifestó que esta distinción es la muestra más evidente de que nos encontramos en el camino hacia un derecho penal global, universal y que la cooperación conjunta y el trabajo científico, son parte de las soluciones que llevan a la paz mundial.
Ambos homenajeados, participarán como expositores del seminario sobre los Retos de la dogmática jurídico-penal en el siglo XXI, que se desarrolla hoy y mañana en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UdeC.
Trayectoria
El profesor Claus Roxin realizó sus estudios de derecho en la Universidad de Hamburgo entre los años 1950 y 1954. Concluidos sus estudios de pregrado, se desempeñó como asistente de investigación en la cátedra del profesor Henkel en la Universidad de Hamburgo. En dicha casa de estudios escribió su tesis doctoral y su habilitación, desempeñándose, además como profesor asociado (privat Dozent) durante el año 1962. En 1963 recibió la Berufung (obtención de una cátedra) en la Universidad de Gotinga, donde se desempeñó como catedrático hasta el año 1971 y como decano durante el periodo 1967-1968. En 1971 aceptó la cátedra de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal y Teoría del Derecho en la Universidad de Múnich, la cual dirigió hasta 1999, año en el cual fue nombrado profesor Emérito.
La carrera del profesor Roxin ha sido objeto de numerosas menciones honoríficas, entre las que se encuentras los doctorados honoris causa otorgados por prestigiosas universidades,
Por su parte, el profesor Polaino Navarrete realizó sus estudios de derecho en la Universidad de Sevilla, obteniendo el grado de licenciado con calificación sobresaliente el año 1967. En la misma casa de estudios obtuvo en 1971 el título de doctor en derecho y comenzó sus primeros pasos en la docencia universitaria. En 1982 obtuvo cátedra en la Universidad de Extremadura, la cual ejerció por un año, para asumir cátedra en la Universidad de Córdoba. En 1988 retornó a su Alma mater, la Universidad de Sevilla, donde ejerce como catedrático hasta el día de hoy.
Polaino Navarrete ha enriquecido su formación académica gracias a su participación en centros académicos de excelencia, como el Instituto de Derecho penal de la Universidad de Múnich, la Universidad La Sapienza de Roma y la Universidad de Viena.
Además, es titular de ocho doctorados honoris causa.