Curso aborda la sabiduría del agua en la cosmovisión mapuche

Señalando que el mundo mapuche tiene otra gramática de la realidad, el destacado etnógrafo y filósofo Ziley Mora comenzó ayer su curso La sabiduría del agua en la cosmovisión mapuche, que se realiza hasta mañana en el Auditorio UdeC.
El objetivo del curso es guiar el adentramiento en la comprensión de la clave agua desde la tradición mapuche, sus secretos al interior del pensamiento indígena y su rol en su cosmovisión ancestral.
Dentro de los contenidos se abordan temas como las claves del paradigma mapuche del mundo, el poder del agua en los antiguos mitos cosmogónicos mapuche, los humedales y las aguas bajas al acecho, y la función sagrada y mítica de los grandes ríos como el Bío Bío o Füta Leufu, entre otros.
El investigador, experto en cosmovisión y lenguaje mapuche, es autor de más de una quincena de libros acerca de la religión, el lenguaje y la tradición indígena de Chile, y - además de especialista en medicina chamánica mapuche- es creador de la ontoescritura, un método de autochamanismo para sanarse a través de la escritura personal.
Durante su curso Mora destacó que las culturas en general- tienen secretos que son los mejores y, también, los más difíciles de alcanzar. Esos saberes secretos, señaló, también están presentes en la cultura mapuche y dentro de ellos se encuentra el camino del alma a la trascendencia.
Ante esto último, uno de los aspectos que Mora propuso abordar en su curso está el del agua y su función evaluadora del humana.
Para revisar la cartelera de la Escuela de Verano 2015 ingrese aquí.