Continúa proceso de difusión del convenio UdeC sobre vida saludable y prevención de la obesidad

Con el objetivo de informar acerca de los avances en su ejecución, alcances y propuestas concretas del Convenio de Desempeño Implementación de un modelo integrado para la promoción de estilos de saludables y prevención de la obesidad, se celebró esta mañana un desayuno de prensa en el Club Concepción, donde la directora del proyecto, Natalia Ulloa, expuso los detalles de esta iniciativa que se extiende hasta 2015.
En su exposición explicó que el objetivo general de este proyecto de la Universidad de Concepción es diseñar e implementar un modelo territorial de gestión compartido en la adopción de hábitos de vida saludable y la prevención de la obesidad, a través de un modelo ecológico que pretende crear un espacio de interacción estable entre la Universidad y una serie de aliados estratégicos, entre los que se cuentan el Gobierno Regional, las seremis de Educación, Salud, Agricultura, Obras Públicas y Urbanismo, además de los municipios de Hualpén y de Chiguayante.
La bioquímica destacó que esta ambiciosa iniciativa involucra a investigadores y académicos de seis facultades de la UdeC (Medicina, Farmacia, Educación, Ciencias Sociales, Agronomía y de Ingeniería Agrícola) y a 19 carreras, afirmando que estos nos permitirá generar una dotación de futuros profesionales que tengan las competencias para enfrentar este problema, además de articular líneas de investigación existentes en la Universidad.
Sobre esta primera etapa de modelaje, informó que el territorio operacional del proyecto se está desarrollando en la Escuela República del Perú del Hualpén, donde se comenzó a levantar información sobre el estado nutricional de cerca de 500 niños de preescolar y educación básica. Además, precisó que en Chiguayante sólo se realizan controles al grupo objetivo del proyecto.
Asimismo, destacó que junto con desarrollar este modelo en un territorio piloto, la Universidad busca consolidar un centro universitario para la promoción de la salud, prevención y manejo de la obesidad que brinde asesoría permanente para la mejora continua a lo largo de los años.
Es por ello, que entregó detalles de las prestaciones de este centro especializado que estaría en funcionamiento a fines de 2015 y que es único en su tipo en el país, y aseveró que brindará servicios a grupos específicos y la comunidad en general, como docencia asistencial y articular líneas de investigación y constará con un área de preparaciones saludables, box de consultas médica, nutricional, psicológico, área de rehabilitación física entre otros espacios.
Por último, la directora del centro, anunció la realización del Seminario denominado Primer Encuentro Regional: Hacia un Modelo de Vida Saludable con Visión Regional y Participación Multisectorial, a realizarse el 13 de agosto en el auditorio Salvador Gálvez, de la Facultad de Ingeniería.
Este evento tiene como objetivo central dar a conocer y posicionar el convenio UCO1201 ante la comunidad regional, con la finalidad de lograr el compromiso y la interacción de actores de diferentes ámbitos y para ello, el programa contempla conferencias, foros, stand y mesas de trabajo.
Por su parte, la epidemióloga e integrante del equipo ejecutivo del proyecto, Dra. Ana María Moraga, valoró la divulgación a los periodistas de empresas e instituciones de la región, afirmando que el 70% de las causas o las razones de las enfermedades crónicas no transmisibles son por las llamadas determinantes sociales como la educación, ingreso, nivel de pobreza, calidad de vivienda, por lo tanto, es fundamental que la comunidad se empodere, y para ello, es necesario una alianza entre la academia, salud y comunicación. Para finalizar la reunión, la dra. Moraga, compartió datos y cifras alarmantes de la obesidad en el mundo, que anuncian que se espera una población de 700 millones de obesos para el año 2015, y ya en el 2010, 40 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso.