Comenzó encuentro nacional sobre educación para la responsabilidad social

Con invitados provenientes de distintas regiones del país comenzó esta mañana el VIII Encuentro Nacional de Educación para la Responsabilidad Social, Estrategias de Enseñanza y Evaluación, convocado por las universidades de Concepción, Católica de Valparaíso, de la Frontera y de Talca.
Destacando que desde el punto de vista de la Universidad hemos incorporado una serie de elementos de responsabilidad social universitaria dentro de los perfiles o dentro del diseño, en la cual la Universidad está pensando que debe ser el sello de nuestros estudiantes y egresados, el director de Relaciones Institucionales e Internacionales, Iván Araya, dio inicio a la jornada -que se desarrollará hoy y mañana en el auditorio Salvador Gálvez, de la Facultad de Ingeniería UdeC- con la presentación de 25 trabajos científicos sobre modelos educativos, enfoques y prácticas pedagógicas para la formación de profesionales socialmente responsables.
La directora del Programa de Estudios sobre la Responsabilidad Social (RSU), Dra. Gracia Navarro, explicó que nos reunimos para compartir los avances que tenemos, ponernos de acuerdo en cómo abordar las dificultad que se encuentran para la formación de profesionales socialmente responsables y definir juntos como seguir avanzando.
Sobre las dificultades, la Dra. Navarro precisó que se debe tomar conciencia que educar requiere de un proceso científico, riguroso, con una serie de procedimientos, y que educar en actitudes y valores también es posible, ya que están las herramientas y por otro lado, es necesario disponer de los tiempos para una capacitación sistemática de los académicos.
Además, agregó que existe una alta motivación entre los académicos para formar en competencias genéricas, entre ellas la responsabilidad social, por lo tanto, nos falta generar algunos ajustes en las creencias sobre cómo educar y los tiempos para poderse preparar.
Por último, la Dra. Navarro destacó la participación de profesores de diversos establecimientos educacionales y enfatizó que el principal desafío es mantener el trabajo interuniversitario, potenciar la investigación, difundir los avances e involucrar cada vez a más personas en el tema.
La actividad continúa mañana con la conferencia del profesor de la Facultad de Ingeniería, Fernando Cerda, sobre Investigación Socialmente Responsable, además de la presentación del trabajo del Colegio Concepción Pedro de Valdivia, entre otros.