Comenzó congreso internacional de Educación sobre creatividad e innovación

Con la presencia de autoridades universitarias, investigadores internacionales, docentes y estudiantes, esta mañana se dio inicio al Congreso Internacional de Educación Creatividad e innovación como puntos de transformación en procesos formativos, organizado por el Departamento de Ciencias de la Educación de la UdeC.
La actividad se inició con el saludo del rector Sergio Lavanchy, quien se refirió a los nuevos desafíos para las instituciones y los profesores, afirmando que hoy la formación docente no puede estar basado, y no se concibe solamente, como la entrega de destrezas y capacidades para aplicar planes y proyectos diseñados por otras personas.
Agregó que las nuevas problemáticas y cambios cada vez más profundos y de creciente complejidad sólo pueden ser enfrentados por una nueva concepción, más moderna, que desarrolle capacidad de adaptación a los nuevos entornos y que se base principalmente en la iniciativa personal, actitud emprendedora y creatividad de los involucrados en el proceso formativo, aseguró.
Considerando la temática del congreso la autoridad universitaria, enfatizó la necesidad de generar una educación que integre los avances de las nuevas tecnologías y, al mismo tiempo, conserve los valores del humanismo.
Así, explicó que la Universidad de Concepción se ha propuesto ser un ejemplo de cómo transitar de un modelo basado en la transmisión del conocimiento del profesor/maestro hacia el alumno, a otro modelo de educación transdisciplinar, que promueve el desarrollo de competencias creativas y emprendedoras a través de proyectos de aprendizaje integrado, que adapta modelos de evaluación formativa y que busca la innovación permanente como herramienta de mejora continua del proceso de enseñanza- aprendizaje, dijo.
Por último, el Rector destacó la iniciativa de los académicos de la Facultad de Educación que organizaron este congreso para fomentar la creatividad e innovación en los diferentes niveles educativos y las Universidades, argumentando que contribuirá al intercambio de experiencias y visiones de todos los participantes en relación a este trascendental tema.
Conferencia Inaugural
El programa se inició, luego del saludo del Rector, con la conferencia inaugural, a cargo del Dr. Saturnino de la Torre, quien en su ponencia denominada La educación que tenemos y la educación que queremos: instituciones creativas y transformadoras, reflexionó sobre los modelos educativos y los desafíos en la formación docente.
Afirmando que el método forma, no el contenido que trasmitimos, el catedrático de la Universidad de Barcelona enfatizó la importancia de centrar la labor educativa en la forma de trasmitir la información, afirmando que la tarea educativa del profesor se debiese basar en tres interrogantes fundamentales: qué, quién y cómo.
Posteriormente, el académico analizó el discurso basado en el rendimiento académico, así como sus supuestos, limitaciones y problemáticas, que a su juicio, se basan en la fragmentación del conocimiento humano, la pérdida de valores, competitividad v/s competencia, argumentando que la tecnociencia y la racionalidad científica promovieron la alineación del ser humano
Luego, presentó una nueva visión basada en el desarrollo humano y aseguró que las reformas educativas no deben ser sólo de contenidos, sino que hay que tener en cuenta todo lo que está ocurriendo.
Asimismo, explicó el concepto de instituciones creativas y transformadoras, además de la importancia de la formación continua del profesor y de los cuatro ejes de esta nueva visión educativa: trascender, recrear, valorar y transformar
Programa
A continuación, el Dr. José Clares, de la Universidad de Sevilla, presentó su charla Elearning: un modelo de formación eficaz, y luego el profesor del Departamento de Ciencias de la Educación de la UdeC, Alejandro Villalobos, expuso sobre la creatividad y el desarrollo personal.
Durante la tarde se desarrolló la presentación de ponencias sobre creatividad, currículo y evaluación, mientras que un segundo grupo analizó las temáticas relacionadas con gestión, innovación y tecnología educativa.
El programa continuará mañana con la conferencia de la Presidenta de la Federación Latinoamericana (PNIE), Marcela Rodríguez, luego de lo cual intervendrá el profesor UdeC Daniel Neira, para finalizar con las propuestas de desafíos de un trabajo en conjunto, declaración y conclusiones.
El congreso continuará el lunes 5 y martes 6 con un seminario sobre creatividad e innovación, dirigido a profesores de la Facultad de Educación y otros docentes de la UdeC, que será dictado por el destacado catedrático de Didáctica e Innovación Educativa de la Universidad de Barcelona, Dr. Saturnino de la Torre, quien abordará el tema de estrategias creativas para transformar la enseñanza.