Comenzó Coloquio Internacional sobre Memoria Histórica, democracia y Derechos Humanos

En el auditorio de la Facultad de Educación partió el coloquio internacional Memoria Histórica, democracia y derechos humanos, organizado por el Grupo interdisciplinario en Derechos Humanos y Democracia (GIDHD) de la Universidad de Concepción y el Colegio Internacional de Filosofía (CIPH) de París.
La actividad, que se realizará hasta el viernes 30 Noviembre, se inició con la conferencia de la profesora Marie Claire Caloz-Tshopp del Colegio Internacional de Filosofía de Ginebra (Suiza) y París (Francia), quien valoró la realización de esta instancia de reflexión y debate, indicando que estoy muy agradecida con la Universidad de Concepción por la invitación y el trabajo en conjunto que hemos realizado en este marco. Además, quiero trasmitir que el Colegio Internacional de Filosofía está muy contento de estar acá.
La académica presentó su ponencia titulada Memoria Histórica, Violencia, Exilio/Des-Exilio, Democracia, basada en una reflexión filosófica sobre la historia moderna, como lo explicó: la exposición se centró en analizar qué significa la violencia de hoy y cómo ésta incide en la transformación de la política y de la guerra en la vida cotidiana de todos. Además, la filósofa analizó cómo se puede construir, en relación a conceptos y prácticas, una nueva ciudadanía.
Por su parte, la Directora del Magíster en Política y Gobierno UdeC y miembro del Grupo interdisciplinario en Derechos Humanos y Democracia (GIDHD), Jeanne Simon, destacó esta instancia de conversación: este coloquio es un gran evento, donde tenemos más de 15 profesores invitados, que desde una reflexión e investigación crítica abordarán temas relacionados con democracia, Derechos Humanos y violencia.
Simon, además, valoró que la convocatoria se realizara en conjunto con el Colegio Internacional de Filosofía (CIPH) y que el coloquio estuviese enfocado en generar discusión sobre estas temáticas: el objetivo es lograr que las investigaciones individuales de los profesores, tanto de la Universidad de Concepción, como de los invitados extranjeros, generen discusión entre los académicos, pero también con el público en general.
El sicólogo Ariel Sanzana, del Comité Memoria y Justicia de Ginebr (Suiza), que presentará mañana el tema ¿Víctimas del exilio o sujetos del exilio? Una mirada sobre el exilio chileno en Ginebra, destacó por su parte que su ponencia tiene como objetivo examinar más allá de los aspectos visibles del exilio, cuáles son los procesos que dentro de las comunidades de exiliados operan para poder escapar a la pasividad que implica el exilio. Ex alumno de Antropología de la UdeC, relató que siento que hay algo que simbólicamente me trae nuevamente a este lugar, después de tantos años, y me conecta con muchas emociones.
Asimismo, Sanzana valoró el nacimiento del GIDHD de la UdeC, indicando que me parece absolutamente necesaria la conformación de este grupo, considerando que es fundamental analizar desde el punto de vista interdisciplinario, no sólo desde el punto de vista de las ciencias sociales, sino que incorporando disciplinas como la medicina y psicología, ya que hay aspectos importantes que necesitan ser entendidas en el contexto del exilio.